Sabado, 05 de abril de 2025
Ante el día del seminario
Los sacerdotes
Los sacerdotes son personas que han tenido el coraje de entregar su vida a Dios. Yo creo que eso se puede hacer, solo, por la gracia recibida de Dios mediante vocación. Tienen que vivir dentro de una sociedad que no les comprende y que no les perdona los errores, (Pero Dios sí, disponen, como todos los cristianos, del sacramento de la penitencia). Trabajan, por un sueldo muy bajo, atendiendo a un montón de parroquias, en su mayoría. Pero tienen un trabajo muy bonito, puesto que son colaboradores de Dios.
El trabajo más duro y difícil, los realiza el sacerdote dentro del confesionario, ya que aparte de perdonar los pecados en nombre de Dios, tienen que resolver dudas de fe. Para ello necesitan, a parte de una buena formación, paciencia.
Yo creo que un buen sacerdote tiene que ser tenaz a la hora de trabajar para el bien de la iglesia. Apostólico a la hora de propagar la fe en todo momento y ante quien sea. Ser cariñosos con los fieles, animándoles cuando les ocurra una desgracia. Como cristiano, el sacerdote, debe amar la eucaristía y ser consciente de que, en su mano, está la labor de consagrar. También es portador de la palabra de Dios, debe amar la predicación y esforzarse a la hora de preparar las homilías.
Una virtud que es muy buena para todos los cristianos, es amar a la Santísima Virgen, sin reservas, con toda nuestra alma, ya que es la protectora del mundo ¿Qué mejor forma tenemos de amar a Cristo que amando a su Madre? A la hora de la muerte quiero tener el auxilio de un sacerdote, ya que, con el sacramento de la unción de enfermos, es garantes de que Dios te ha perdonado y puedes partir, con toda tranquilidad, a la presencia de Dios.
Jose Manuel Miranda Alonso
Comentarios
Por Lucio 2012-02-21 21:15:00
Hoy día, más que nunca, es de resaltar la tarea del Sacerdote, llena de dificultades en una sociedad que tiende a quebrarse dentro de una profunda CRISIS, la cual, curiosamente, siempre coincide con el aumento de laicismo, ellos serán peones imprescindibles que con su sacrificada labor nos darán el triunfo en esta partida llena de trampas.
Por LUIS 2012-02-13 10:23:00
Por el bien de la fe que profesamos,además de la buena labor de los sacerdotes,es necesario una mayor implicación de los cristianos.Debemos perder el miedo a que el mundo nos reconozca como cristianos
Por Carmen Alonso 2012-02-12 19:27:00
El beato Juan Pablo II tiene mucho que ver en el incremento de las vocaciones,con la creacion de las Jornadas Mundiales de la Juventud
Por FJGA 2012-02-12 13:20:00
Quien haya tenido la dicha de tratar con buenos sacerdotes no puede menos que agradecer a Dios haber puesto a nuestro alcance a personas que nos enseñan lo bueno que es Dios, lo mucho que nos quiere, que nos administran los sacramentos y que nos acompañan espiritualmente.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna