Martes, 15 de julio de 2025

"No podíamos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda"

Los seguidores de Bolsonaro celebran su victoria en las calles de Brasil

En Río de Janeiro no han cesado los fuegos artificiales y los gritos de jolgorio de los seguidores del polémico político. "¡Mito, Mito!", han gritado sus seguidores por las calles de la ciudad carioca, entre los cláxones de los vehículos que celebraban.

En los bares y restaurantes se ha seguido con especial atención el primer discurso como presidente electo del ex capitán del Ejército.

"No podíamos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda", señaló en un mensaje emitido, como no podía ser de otra forma, por las redes sociales, que han sido la base de su campaña electoral.

Bolsonaro no ha acudido a debate alguno tras haber sido apuñalado durante uno de sus actos de campaña a principios de septiembre. Los médicos, asegura, impidieron que se sentase cara a cara con su rival en las urnas, el izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2011), preso por corrupción pasiva y blanqueo de capitales.

"Ustedes serán mis testigos de que este Gobierno será un defensor de la Constitución, de la democracia y la libertad. Es una promesa no de un partido, no es la palabra de un hombre, es un juramento ante Dios", ha apuntado Bolsonaro en su mensaje, mientras en los bares de Río de Janeiro se jaleaba cada una de sus palabras.

El ultraderechista parece haber aglutinado buena parte de los votos de los brasileños hastiados con la violencia, que se cobró 63.880 asesinatos en 2017, y también de los decepcionados por la corrupción del país.

"Ha ganado las elecciones gracias a la incompetencia del PT en el Gobierno del país. Implantó un régimen de corrupción tan intenso que se convirtió en una industria preparada para retener Brasil en sus manos", ha explicado el comerciante Marcos Gonzalves, uno de sus seguidores en Río de Janeiro.

"Bolsonaro va a parar esta sangría de corrupción y va a entregar un país decente, con un rumbo democrático. El PT habla mucho de democracia pero la verdad es que son los más dictadores del país", ha añadido.

Mariana Faria, informática, cree, por su parte, que la propuesta de Bolsonaro de liberalizar la economía es lo que Brasil necesita para salir de la crisis financiera, tras dos años de recesión y otros dos de bajo crecimiento en un país con casi 13 millones de desempleados.

"La economía está en ruinas y Brasil es una potencia regional, con la obligación de hacer grande a América del Sur. La economía brasileña empuja a toda la región. Si nosotros estamos bien, América del Sur y América Central está bien. Si nosotros crecemos, el resto crece. Pero necesitamos una economía bien dirigida, con objetivos bien claros", ha expresado.

La política económica estará a cargo del ultra liberal Paulo Guedes, muy probable ministro de Finanzas en el futuro Gobierno de Bolsonaro. El ultraderechista ha propuesto también medidas contra la violencia, como aumentar las penas contra homicidas y violadores, reducir la edad penal, empoderar a la Policía o legalizar el porte de armas.

Defiende también la familia tradicional. "Bolsonaro dice que no le enseñen sexualidad a los niños. Eso viene después, con los años. No se pueden forzar las cosas. Una minoría ha estado intentando imponer a la mayoría cosas que están contra sus valores", ha explicado Glenio Pires, un empleado en una firma financiera que ha votado a Bolsonaro este domingo.

El candidato es calificado por sus detractores como racista, machista, militarista y homófobo, debido a las polémicas declaraciones que ha vertido durante años en los medios de comunicación.

Ha ganado las elecciones con un 55,1% de los votos. Su rival, Haddad, registró el 44,9% de los sufragios. "No tengan miedo, nosotros vamos a estar aquí", ha dicho el académico izquierdista tras admitir la victoria de Bolsonaro. "Coraje, la vida está llena de coraje", ha añadido.

Bolsonaro deberá gobernar un país muy dividido y con un Congreso muy fragmentado. Tomará posesión como nuevo presidente de Brasil el próximo 1 de enero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo