Miercoles, 09 de julio de 2025

UGT teme que se vea afectada la negociación del convenio, que el próximo día 25 puede abrir la puerta a volver al del metal

Los sindicatos reconocen que la situación de Arcelor en Asturias "es complicada"

"Tenemos una situación muy complicada, muy compleja, están cayendo muchos pedidos y va a haber muchas paradas de instalaciones y esto nos puede condicionar en todo", ha advertido, tras la reunión mantenida por los sindicatos y Arcelor en este día, en la que les han dado la información del primer semestre y el primer trimestre de este año.

"Los resultados no están siendo buenos", ha insistido. Según él, la empresa les comunicó que el departamento de largos tiene muchos problemas "de fiabilidad".

García, asimismo, ha recordado que el tren de chapa de Gijón va a parar los días 2 y 3 de octubre y se va a mandar a parte de los trabajadores a un Expediente de Regulación de Empleo.

A esto ha sumado que el tren de alambrón, este próximo domingo, también va a parar la producción e ir a un Expediente de Regulación de Empleo, y la parada del horno alto 'B', prevista para principios de noviembre, no tiene fecha de reactivación.

Con todo, ha mostrado su temor a que esto les pueda condicionar la negociación del convenio. Ha explicado, en este sentido, que no está habiendo "avances significativos", a lo que ha señalado que el próximo lunes volverán a reunirse con la empresa.

En este sentido, ha incidido en que no están de acuerdo con los planteamientos que les está haciendo Arcelor, al tiempo que ha reivindicado la necesidad de que los trabajadores puedan tener unas ventajas tanto sociales como en lo económico.

"Es un factor primordial", ha asegurado. García ha incidido en que el objetivo es seguir manteniendo la actividad industrial, que haya rejuvenecimiento de la plantilla y que los eventuales puedan tener contrato indefinido o de relevo.

A este respecto, ha apuntado que la última propuesta que había en la negociación del VII Acuerdo Marco, antes de que la empresa la retirara, era ampliar la jubilación parcial para los nacidos en los años 60 y 61 y un compromiso de hacer indefinidos a 300 eventuales. Dicho esto, ha remarcado que al retirar la propuesta, ahora mismo hay que partir "de cero".

Asimismo, el representante sindical ha incidido en que lo que les plantea ahora la empresa es una subida salarial del '0' por ciento para 2019 y para 2020 y, para 2021, en función de la marcha de las plantas, un incremento del IPC más un variable que no está aún definido.

Al margen de esto, ha recalcado que aún quedan muchos temas de los que hay que hablar, como puedan ser los contratos-relevo, la jubilación parcial o un compromiso de inversiones para el mantenimiento de la actividad industrial.

Sobre los márgenes con los que cuentan, ha explicado que, con la nueva reforma laboral, el pasado 25 de octubre solicitaron abrir la mesa de negociación del convenio colectivo, por lo que con la nueva reforma, a partir del próximo día 25 se puede pasar a ultraactividad y al convenio del metal.

"Tenemos voluntad de intentar negociar", ha señalado, no obstante García, quien considera que la empresa no va a utilizar esta posibilidad, ya que, de lo contrario, sería "un error". Ha abogado, nuevamente, por intentar lograr fórmulas para llegar a un acuerdo y no a esos extremos.

Ha apuntado, asimismo, que la empresa se ha referido, durante la reunión, a diversos condicionantes, presentes y futuros, que afectan a la competitividad y a los resultados, como es el tema arancelaria a nivel europeo, la tarifa eléctrica, la nueva normativa de CO2, el 'Brexit' e incluso la inestabilidad política en España.

Asimismo, argumentaron que había mucha incertidumbre alrededor del sector de la siderurgia y alegaron la crisis en el sector del acero y el automóvil.

SIN ALARMISMO INNECESARIO

Por su parte, el secretario general de CCOO de Arcelor Mittal Avilés, José Manuel Castro, ha señalado en declaraciones a Europa Press, que "es difícil que la empresa nos pida fe, cuando no confían en nosotros, y no nos dicen cifras concretas de las pérdidas que tienen, por si se las damos a la prensa".

Referente a la reunión, ha incidido en que la empresa les ha trasladado la "grave" situación con pérdidas económicas en las plantas de Gijón y Avilés.

Sin embargo, en cuanto a los recortes de empleo en las plantas avilesinas, la Dirección de la empresa les han confirmado que se mantendrán las paradas previstas en las líneas de galvanizado, chapa y alambrón. "Algunos trabajadores podrían ir al ERE ante el retraso del arranque de las baterías de Gijón", ha advertido Castro.

No obstante, esta situación se repite en el último trimestre de cada año. "La situación es complicada, pero al final de cada año siempre hay paradas por la reorganización de producción de los proveedores", ha apuntado.

"Es cierto que el mercado está complicado también, aunque no queremos caer en un alarmismo innecesario, como pretende la empresa", ha señalado Castro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo