Lunes, 14 de julio de 2025
uno de los pocos paises europeos no "infectados" por el populismo
Los suizos rechazan claramente en referéndum instaurar una renta básica
La propuesta incluía asignar 2.500 francos suizos mensuales (unos 2.200 euros) por adulto y 625 (570 euros) por cada menor de 18 años. Quienes rechazaban la medida, incluido el Gobierno, argumentaban que el coste sería demasiado alto para el Estado y que supondría un debilitamiento de la economía. En países como Finlandia también están barajando la posibilidad de introducir la renta básica.
En cualquier caso, Suiza se ha convertido así en el primer país que consulta a su población la posibilidad de implantar una renta básica universal. La iniciativa ha partido del dueño de una cafetería de Basilea, Daniel Haeni, quien pese a que ha reconocido su derrota, ha reivindicado una victoria moral.
"Como empresario soy realista y pensaba en el 15 por ciento, pero ahora parece que es más el 20 o incluso el 25 por ciento (de apoyo). Creo que es fabuloso, sensacional", ha afirmado en declaraciones a la televisión suiza SRF. "Cuando he visto el interés de los medios de comunicación también del extranjero... creo que estamos creando una tendencia", ha argumentado Haeni.
Otro suizo, Olivier, un carpintero de 26 años que trabaja en la construcción y regenta un pequeño negocio de muebles, ha explicado que ha votado 'Sí'. "Para mí sería una gran oportunidad poder centrarme en mi pasión y no ir a trabajar solo para ganarme la vida", ha apuntado.
La campaña a favor de la renta básica ha sido muy creativa, con un dibujo más grande que un campo de fútbol en el que preguntaban "¿Qué harías si tuvieras unos ingresos garantizados?"; con una manifestación de "robots" por el centro de Zúrich o repartiendo billetes de 10 francos.
Sin embargo, otras votantes como Meleanie ha rechazado la propuesta, que considera "un auténtico peligro". "Si la gente consigue cubrir sus necesidades básicas, la sociedad no se responsabilizaría ya de quienes no pueden gestionar la situación por sí solos", ha afirmado.
En el referéndum de este domingo los suizos también han rechazado que las empresas públicas no tengan obligación de ser rentables. Además, se ha apoyado liberalizar la medicina reproductiva, acelerar el sistema de concesión de asilo y han rechazado una iniciativa "por un mercado financiero más justo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna