Lunes, 28 de julio de 2025
Más de 30 agentes de las fuerzas de seguridad afganas muertos en ataques talibán en las últimas horas
Los talibán dicen que no aceptarán un alto el fuego hasta que no se discutan las causas de la guerra
El portavoz ha asegurado que los milicianos talibán ya han reducido el nivel de violencia coincidiendo con la celebración de la ronda preliminar de las conversaciones de paz en la capital de Qatar. Además, ha denunciado que el Gobierno afgano no ha detenido sus operaciones ofensivas contra los talibán.
"No tiene sentido poner fin a 20 años de guerra en una hora. Desde nuestra perspectiva, sería lógico discutir los principales aspectos de los problemas y la guerra y después cerrar un alto el fuego para que el problema se resuelva de forma permanente", ha afirmado el portavoz talibán.
"Suponga que nosotros anunciamos un alto el fuego hoy, pero entonces no conseguimos un acuerdo en la mesa de negociación mañana. ¿Volvemos a la guerra otra vez? ¿Que significaría esto?", ha planteado. Naeem ha asegurado que los talibán quieren que se establezca un sistema islámico en Afganistán en el que se reflejen los valores del pueblo.
"Uno de nuestros objetivos era poner fin a la invasión de Afganistán. El otro era que haya un verdadero sistema islámico que sea responsable ante el pueblo y el país", ha afirmado. El portavoz talibán ha señalado que las conversaciones de paz tendrán altibajos pero se ha mostrado convencido del buen resultado final del diálogo.
"Hemos entrado en el proceso de paz con una fuerte voluntad y determinación. Queremos que este problema se resuelve finalmente. El proceso es complicado y tiene sus propias complejidades pero confirmaos en que los problemas finalicen", ha concluido.
El proceso de diálogo entre el Gobierno afgano y los talibán comenzó el 12 de agosto tras varios meses de retraso por las dificultades a la hora de completar en el canje de detenidos contemplado por el acuerdo de paz de Doha, firmado por los talibán con Estados Unidos sin la participación del Ejecutivo de Kabul.
El proceso ha comenzado sin que se haya acordado un alto el fuego para facilitar las conversaciones. Desde la firma del acuerdo de paz en Doha con Estados Unidos, el 29 de febrero, los talibán no solo no han cesado sus ataques contra las fuerzas de seguridad gubernamentales sino que los han aumentado.
En las últimas horas, varios ataques de milicianos talibán han acabado con la vida de al menos 32 agentes de las fuerzas de seguridad en diferentes puntos del país. Los combates derivados de los ataques han dejado un balance de 29 milicianos talibán muertos y otros 25 heridos.
En la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, al menos 20 agentes afganos han muerto y otros quince han resultado heridos en ataques perpetrados por los talibán en los distritos de Hisarak, Jogyani y Shirzad, según ha contado el portavoz del Gobierno regional, Ataulá Jogyani.
En la provincia de Herat, en el oeste, seis agentes de las fuerzas de seguridad han muerto como consecuencia de la explosión de un coche bomba en puesto de control en el distrito de Shindand el miércoles por la noche. Otras fuentes elevan el balance a más de 10 agentes de las fuerzas de seguridad muertos y otros siete heridos.
Por su parte, el gobernador provincial, Syed Wahid Qatali, ha asegurado en que el ataque han muerto "al menos 53 talibán" y que los milicianos se han retirado del puesto de control. También en el oeste de Afganistán, en la provincia de Badghis, un ataque talibán ha acabado con la vida de tres agentes de las fuerzas de seguridad en un puesto de control en el distrito.
En el sur, en la provincia de Uruzgán, tres agentes de las fuerzas leales al Gobierno afgano han muerto y otros dos han resultado heridos en un ataque talibán en el distrito de Gezab.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna