Domingo, 13 de julio de 2025
Garrido, sobre el conflicto del taxi: "Bajo presión y coacción, la Comunidad no va a aceptar condiciones"
Los taxistas de Madrid seguirán con la huelga tras rechazar la propuesta de Comunidad y Ayuntamiento
Los taxistas de Madrid seguirán en huelga indefinida por el momento tras rechazar la propuesta de Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid para regularizar los servicios de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), ya que la consideran "un insulto" e "insuficiente", han informado fuentes del sector a Europa Press.
La Comunidad y el Ayuntamiento de la capital han acordado un borrador para regular las VTC, que entre otras medidas, incluye la sustitución de la precontratación temporal --solicitar el servicio con un tiempo de antelación--, por la espacial, que establece una distancia entre el vehículo que se pide y el cliente.
Tras la reunión mantenida este sector con ambas administraciones han decidido continuar con la huelga indefinida. Para el portavoz de Élite Taxi, Gulliermo Martínez, esta propuesta es un "insulto" y es por ello que les han trasladado otras propuestas a la Consejería de Transportes. Más tarde, según ha indicado, se reunirá la asamblea de taxistas donde el comité negociador les hará llegar esta decisión.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha sostenido este viernes que "bajo presión y coacción a la ciudadanía, el Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a aceptar condiciones que pretenden acabar con un sector".
Así lo ha indicado en un hilo de su cuenta personal de Twitter tras conocerse que los taxistas de Madrid seguirán en huelga indefinida por el momento tras rechazar la propuesta de Comunidad y del Ayuntamiento para regularizar los servicios de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), ya que la consideran "un insulto" e "insuficiente".
El dirigente autonómico ha hecho hincapié en que cualquier acuerdo "deberá contar con el apoyo tanto de taxis como de VTC para que puedan convivir". "No habrá soluciones unilaterales", ha sentenciado.
Y es que, ha defendido que la región "se caracteriza por la libertad de elección en todos los ámbitos y así va a seguir siendo, también en transporte". En este sentido, ha incidido en que trabajan para los ciudadanos y ellos quieren "poder elegir".
El dirigente madrileño ha trasladado su "condena absoluta a los actos de violencia y vandalismo de unos pocos", que está seguro que "no representan a la mayoría de los taxistas, en el intento de secuestro de la ciudadanía". Garrido ha insistido en solicitar a la Delegación del Gobierno una "intervención efectiva para proteger los derechos de los madrileños".
"Vivimos en el siglo XXI, si otras comunidades gobernadas por radicales e independentistas quieren caminar hacia la Edad Media es responsabilidad suya. Madrid mira al futuro y no pondrá obstáculos a nuevos modelos de transporte que además generan empleo, prosperidad y crecimiento", ha manifestado.
Por último, el jefe del Ejecutivo regional ha declarado que si el problema existe es "por la irresponsabilidad e inacción del Gobierno de Sánchez". Para Garrido, "cualquier legislación deberá recoger los derechos del taxi y de VTC, para que convivan sin eliminar la competencia y sin disolver un sector, porque no es conforme a derecho y perjudica a todos".
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha sostenido este viernes que "bajo presión y coacción a la ciudadanía, el Gobierno de la Comunidad de Madrid no va a aceptar condiciones que pretenden acabar con un sector".
Así lo ha indicado en un hilo de su cuenta personal de Twitter tras conocerse que los taxistas de Madrid seguirán en huelga indefinida por el momento tras rechazar la propuesta de Comunidad y del Ayuntamiento para regularizar los servicios de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), ya que la consideran "un insulto" e "insuficiente".
El dirigente autonómico ha hecho hincapié en que cualquier acuerdo "deberá contar con el apoyo tanto de taxis como de VTC para que puedan convivir". "No habrá soluciones unilaterales", ha sentenciado.
Y es que, ha defendido que la región "se caracteriza por la libertad de elección en todos los ámbitos y así va a seguir siendo, también en transporte". En este sentido, ha incidido en que trabajan para los ciudadanos y ellos quieren "poder elegir".
El dirigente madrileño ha trasladado su "condena absoluta a los actos de violencia y vandalismo de unos pocos", que está seguro que "no representan a la mayoría de los taxistas, en el intento de secuestro de la ciudadanía". Garrido ha insistido en solicitar a la Delegación del Gobierno una "intervención efectiva para proteger los derechos de los madrileños".
"Vivimos en el siglo XXI, si otras comunidades gobernadas por radicales e independentistas quieren caminar hacia la Edad Media es responsabilidad suya. Madrid mira al futuro y no pondrá obstáculos a nuevos modelos de transporte que además generan empleo, prosperidad y crecimiento", ha manifestado.
Por último, el jefe del Ejecutivo regional ha declarado que si el problema existe es "por la irresponsabilidad e inacción del Gobierno de Sánchez". Para Garrido, "cualquier legislación deberá recoger los derechos del taxi y de VTC, para que convivan sin eliminar la competencia y sin disolver un sector, porque no es conforme a derecho y perjudica a todos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna