Jueves, 17 de julio de 2025

Las CC.AA., recelosas a la transferencia de competencias en VTC a su llegada a la reunión

Los taxistas instan a Ábalos a suspender temporalmente los VTC hasta que se apruebe un decreto que los regule

El ministro, que se ha reunido en Valencia con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para firmar el convenio para la ejecución del Plan Estatal de vivienda 2018-2021, ha accedido a reunirse con tres representantes del sector del taxi después de que alrededor de un centenar de taxistas se congregara a las puertas del Palau de la Generalitat para pedir que se respete la proporción 1/30 --un VTC por cada 30 taxis--.

"El gobierno tiene mecanismos para no meterse demasiado en líos jurídicos para suspender las autorizaciones dos o tres meses y que (los VTC) no salgan a la calle. Si hacen eso, ahora mismo los taxis se van a su casa", ha asegurado el presidente de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana y portavoz de la Asociación Nacional del Taxi, Fernando del Molino.

Del Molino, que se ha reunido con el ministro, --acompañado por el presidente de la Unión de Taxis de la Comunitat Valenciana, Ismael Arráez, y el presidente de Élite Taxi Valencia, Rafael Climent--, ha indicado que Ábalos les ha expresado "que no descartan ninguna posibilidad, que lo tienen que estudiar con los asesores".

El presidente de la Confederación de Taxistas ha expresado que este es un movimiento "nacional e histórico", por lo que ha hecho un llamamiento a no "perder la unidad", y ha reconocido que el ministro "ha tenido un gesto con el sector".

Arráez, por su parte, ha explicado que se van "con la seguridad" de que su principal petición --la no concesión de más licencias VTC en la Comunitat-- se va a trasladar esta tarde a la Conferencia Nacional de Transportes. "Es lo que la comunidad quiere y es por lo que vamos a pelear hasta el final", ha comentado.

"El taxi es un sector inmovilista, le cuesta arrancar, pero igual que le cuesta arrancar, luego le cuesta parar", ha asegurado Arráez, que ha confirmado que los taxistas permanecerán en la calle Colón.

Ábalos, en su cuenta de Twitter, ha indicado que en el breve encuentro ha trasladado al gremio su "decidida apuesta" para encontrar "con diálogo" una solución "definitiva" al conflicto.

"Acabo de reunirme con representantes de las asociaciones del taxi en la Comunidad Valenciana", anunció. "Les he trasladado la apuesta decidida de este Gobierno para encontrar, a través del diálogo, una solución definitiva al conflicto", ha detallado el titular de Fomento.

Ábalos ha aceptado reunirse con los representantes de taxistas en Valencia, después de que un centenar se congregara en el entorno del Palau de la Generalitat donde se iba a reunir con Puig, obligándole a entrar por una puerta lateral para acceder al Palau. Los taxistas han recibido al ministro con gritos y han permanecido protestando ante lo que Ábalos ha accedido a recibirlos para escuchar sus reivindicaciones.

El encuentro con taxistas, el primero del ministro desde que la pasada semana arrancó el conflicto, tiene lugar unas horas antes de que, tras su regreso a Madrid, Ábalos presida una reunión con las comunidades autónomas que se perfila como clave para atajar la huelga y el conflicto del taxi.

En la reunión se tratará su propuesta de transferir a los gobiernos regionales las competencias para conceder licencias de VTC, la que constituye una de las reivindicaciones de los taxistas.

TRASPASO DE COMPETENCIAS

El presidente de la Unión de Taxis de la Comunitat Valenciana ha recordado la reunión que el martes mantuvieron con el director general de Transportes de la Comunitat y ha indicado que la Generalitat "estará encantada de coger las competencias si no les pasan el problema".

Climent, por su parte, ha explicado que el sector tiene que "apretar" para que la Conselleria acepte el traspaso de las competencias y ha comentado que mañana tendrán una nueva reunión con el director de Transportes para que les transmita el resultado del encuentro de esta tarde.

"Esperamos encontrarnos con una respuesta positiva y que Valencia se atreva a asumir la totalidad de las competencias para regular el servicio de las VTC. Si conseguimos esto podemos entender que vamos por el buen camino", ha indicado Climent.

Las CC.AA., recelosas a la transferencia de

competencias en VTC a su llegada a la

reunión

Las comunidades autónomas han expresado sus recelos a la propuesta de que se les transfiera la competencia para conceder licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) a su llegada a su reunión de este miércoles el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que tiene como fin último contribuir a solventar el conflicto entre este sector y el del taxi.

"Si lo que se nos transfiere es para solucionar el problema, estamos en ello, si lo que se transfiere es el problema, no", indicó el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Ignacio Sánchez Pérez, a su llegada a Fomento.

De igual forma, el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Isidre Gavín, indicó que no estará de acuerdo con un "traspaso de competencias fallido y vacío de recursos, o para traspasar un problema". "Tenemos muchos ejemplos de transferencias fallidas", advirtió, para señalar el de las Cercanías ferroviarias.

Por su parte, el director de Movilidad y Transporte de la Generalitat de Valencia, Carlos Domingo, condicionó la aceptación de su Gobierno a recibir las competencias en VTC "a que se dé garantía de que contribuirá a solucionar el problema", y que vaya "acompañada de un conjunto de modificaciones legislativas que contribuyan a solventarlo".

Sobre las 18.40 horas arrancó la reunión de la Conferencia Nacional del Transporte, el encuentro entre Ábalos y las comunidades autónomas para tratar el conflicto abierto entre el sector del taxi y los VTC.

REUNIÓN CLAVE.

Se trata de un encuentro que se perfila como clave de cara a solventar el problema y, por lo tanto, atajar la huelga indefinida que los taxistas de Madrid, Barcelona y otras principales ciudades secundan desde el pasado fin de semana.

De hecho, los taxistas de la capital y la Ciudad Condal, acampados desde hace días en el Paseo de la Castellana y la Gran Vía barcelonesa ,respectivamente, ya han anunciado que celebrarán asambleas al término de la reunión para, en función de su resultado, decidir si continúan con las negociaciones.

La clave del encuentro es la propuesta de Fomento de transferir a los gobiernos regionales la competencia efectiva para conceder licencias de VTC, la que constituye una de las principales reivindicaciones de los taxistas.

No obstante, Ábalos tendrá, durante el encuentro, que solventar las reticencias a este traspaso con que las regiones han llegado a la reunión.

Asimismo, los taxistas, al igual que algunos ayuntamientos, como los de Madrid y Barcelona, reclaman que en una segunda fase se permita a los consistorios exigir a las VTC una segunda licencia para circular por sus ciudades, un instrumento con el que frenarían su expansión.

De hecho, la aprobación por parte de Barcelona de un reglamento para articular esta licencia municipal, y la decisión el pasado jueves del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de dejarlo en suspenso por las dudas competenciales que presentaba, es el factor que ha desencadenado el repunte del conflicto que desde hace años enfrenta el sector del taxi y las VTC.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo