Jueves, 17 de julio de 2025

El partido del Gobierno sudafricano pierde la capital del país en las elecciones municipales

Los votantes condenan al CAN a los peores resultados de su historia

El CAN ha gobernado sin prácticamente oposición desde el final del régimen supremacista blanco en 1994, cuando alcanzó la presidencia Nelson Mandela. Pero el estancamiento económico, la persistencia de un alto desempleo y una serie de escándalos de corrupción que han salpicado al presidente, Jacob Zuma.

En términos generales, con el 98 por ciento escrutado, el ANC lideraba las elecciones regionales pero ha perdido algunos enclaves importantes como el de bahía Nelson Mandela, que incluye la ciudad de Port Elizabeth, un importante punto manufacturero y portuario de Sudáfrica.

"Hemos perdido bahía Nelson Mandela, reconocemos haber perdido", afirmó el vicepresidente del partido, Cyril Ramaphosa.

Además el opositor Alianza Democrática (DA, por sus siglas en inglés) lideraba con un margen estrecho Johannesburgo, el centro económico del país. Mientras que el ANC aventajaba con un pequeño margen en Tshwane, región en la que se encuentra la capital Pretoria.

La DA el pasado año eligió a su primer líder negro, Mmusi Maimane, como parte para deshacerse de la imagen de un partido que ha servido principalmente a interses blancos, ha retenido el control de Ciudad El Cabo que gobierna desde 2006.

"Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestro poder para asegurarnos que donde gobernemos lo hagamos bien", ha afirmado Maimane, quien ha declarado la victoria de la DA en Tshwane, bastante antes de que haya acabado el recuento.

A pesar de seguir siendo el partido más votado, es una situación sin precedentes porque el CAN nunca había bajado del 60 por ciento de los votos y la DA nunca había superado el 23 por ciento. Los izquierdistas Luchadores por la Libertad Económica, liderado por el polémico Julius Malema ha logrado el apoyo de ciertos sectores de la juventud pero a nivel nacional solo ha obtenido un 8 por ciento de los votos

Zuma salió ileso de un juicio político llevado a cabo en abril después de que el Tribunal Constitucional le acusara de haber incumplido la ley al ignorar una orden que le obligaba a pagar parte de los 16 millones de dólares (14 millones de euros) provenientes de las arcas públicas que había usado para reformar su casa privada en una zona pobre de Nkandla.

El partido del Gobierno sudafricano pierde la

capital del país en las elecciones

municipales

El Congreso Nacional Africano, partido del Gobierno de Sudáfrica, ha perdido la capital del país, Pretoria, en las elecciones municipales frente a la opositora Alianza Democrática -- gran triunfadora de los comicios -- que sin embargo no ha conseguido arrancar una mayoría en esta circunscripción y se verá obligada a pactar con partidos menores.

La Alianza ha conseguido un 43,1 por ciento de los votos frente al 41,48 del CNA en la circunscripción de Tshwane, donde se encuentra Pretoria, en lo que se trata de los peores resultados para el partido del Gobierno que lidera Jacob Zuma desde el final del Apartheid.

Queda por saber si la Alianza decidirá unir fuerzas con la tercera formación, el izquierdista Luchadores por la Libertad Económica (con un 12 por ciento de los votos) o con el resto de partidos que se han repartido el resto del total de votos.

Sea como fuere, el líder de Alianza Democrática, Mmusi Maimane, ha declarado que las elecciones han concluido con una gran victoria para su partido, "que se ha hecho con la mayoría absoluta en 19 circunscripciones", según declaró al poco de conocer los resultados finales de los comicios del miércoles a la cadena sudáfricana SABC.

"Estamos en una posición aventajada para formar posibles consejos de Gobierno en ocho de las nueve provincias del país", aseveró. Maimane añadió que ya ha recibido la concesión de derrota de los líderes del CNA, quienes han indicado que toca hacer "un ejercicio de introspección", según fuentes del medio sudafricano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo