Sabado, 19 de julio de 2025
la fiscal general del estado
Madrigal exige a los fiscales "la máxima diligencia y rigor" al intervenir en cuestiones prejudiciales
La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha dictado una Instrucción en la que exige a los miembros de su departamento "la máxima diligencia y rigor técnico jurirídico" a la hora de despachar sus intervenciones en las denominadas cuestiones prejudiciales europeas, que son aquéllas que se plantean por un juez ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la existencia de dudas sobre la legalidad de la norma que deben aplicar en un caso concreto.
La presentación de este tipo de cuestiones ante instancias supranacionales tiene gran importancia jurídica y, recientemente ha permitido, por ejemplo, abrir las puertas a que los jueces españoles puedan paralizar desahucios.
Fue el juez José María Fernández Seijo, titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona, quien en julio de 2011 una cuestión prejudicial ante el posible desahucio del ciudadano marroquí Mohamed Azid. Luxemburgo declaró finalmente el 14 de marzo de este año que la legislación española de desahucios es ilegal y abusiva. Ello permitió al juez declarar nulo el desahucio y anular la ejecución hipotecaria, un criterio que se han seguido en procedimientos similares en toda España.
Respecto a las cuestiones prejudiciales en general, Madrigal señala en su Instrucción, que tiene fecha del pasado 7 de enero, que el fiscal deberá emitir su dictamen para la defensa de derechos e intereses de los consumidores "aunque no se hubiera constituido con anterioridad como parte, siempre que aprecie interés social".
Añade que en estos asuntos, que según el documento al que ha tenido acceso Europa Press son de "extraordinaria trascendencia", nada impide al Ministerio Público tomar la iniciativa para plantear un cuestión en particular, si bien previamente "habrá de recabarse la conformidad de la Fiscalía General del Estado".
Además debe entenderse, según la Instrucción que deben seguir todos los fiscales españoles, que la presentación de una cuestión debe ir seguida de la suspensión del proceso 'a quo' a la espera de la ddecisióndel Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Las previsiones de esta Instrucción, concluye el documento de 21 folios que ha llegado ya a todas las Fiscalías, deben aplicarse a todos los procedimientos, incluso a los abiertos antes de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna