Lunes, 21 de julio de 2025

Madrigal se ve en "plenitud de funciones" pese a la situación interina del Gobierno

Madrigal ve evidencias contra Homs por sancionar a medios que se negaron a dar publicidad del 9N

Madrigal ha dado esta explicación al ser cuestionada sobre este asunto en la Comisión de Justicia del Congreso por los diputados de los partidos nacionalistas y por la portavoz de Podemos, Victoria Rosell, a la que ha respondido que la Fiscalía "sólo" actúa de acuerdo a las normas del sistema jurídico, y no para buscar una respuesta judicial a problemas políticos, como había defendido la portavoz de este grupo.

   La máxima responsable del Ministerio Público ha recordado que el Código Penal contempla los delitos de desobediencia o sedición, y que la Fiscalía "no ha cambiado nunca de criterio en esta causa" remitida desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) al Tribunal Supremo, debido a la condición de aforado de Homs.

   Sobre el 9N, ha recordado que la Fiscalía formó su criterio de acuerdo con lo expresado en la Junta de Fiscales de Sala a la que asistieron 27 miembros, entre ellos la propia Madrigal, según contempla el Estatuto del Ministerio Público. De esta forma, ha salido al paso de las dudas planteadas por algunos grupos por las presiones políticas que, según han observado, derivó en la dimisión de su antecesor, Eduardo Torres-Dulce.

   "El criterio de los fiscales de Cataluña --contrarios a abrir una causa por el 9N-- no pasó el filtro de la Junta de Fiscales de Sala", ha continuado Madrigal, que ha subrayado que desde entonces se han practicado muchas diligencias dentro de unos plazos razonables.

   Según Madrigal, esas diligencias han hallado indicios contra Homs que han motivado el traslado de la causa al Tribunal Supremo. Entre ellos, ha citado "las sanciones a medios de comunicación que se negaron a dar publicidad a la consulta cuando el Tribunal Constitucional ya la había prohibido". "Hay esas y otras muchas evidencias", ha aclarado.

Madrigal se ve en "plenitud de funciones"

pese a la situación interina del Gobierno

   La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha defendido este lunes que se encuentra en "plenitud de funciones" a pesar de la situación de interinidad del Gobierno de Mariano Rajoy que la designó para que ocupara ese cargo.

   En una comparecencia en la Comisión de Justicia que ha comenzado a las cuatro y media, y que ha durado unas cinco horas, Madrigal ha respondido a las preguntas de los grupos parlamentarios relativas, entre otras cuestiones, a su mantenimiento al frente de la Fiscalía pese a que el Gobierno se encuentra en funciones.

   Madrigal ha recordado que existen informes favorables para que se mantuviera en el cargo mientras no haya nuevo Gobierno y ha sostenido que un cese inmediato "dejaría la institución sin cabeza".

   En este sentido, ha adelantado que, con la formación del próximo Ejecutivo, se producirá su cese, recordando para ello el precedente de Cándido Conde-Pumpido en 2007. "Entiendo que estoy en plenitud de funcionen y así lo estoy ejerciendo", ha dicho.

   Ante el cuestionamiento a su independencia por parte de la oposición, Madrigal ha sostenido que el hecho de que siga al frente del Ministerio Público refuerza que se "sienta inmune a las presiones". En este sentido, ha vuelto a defender mayor cualificación profesional de los fiscales, reconociendo que ello depende del visto bueno del Ministerio de Justicia.

   "Necesitamos demandar constantemente al Ministerio que nos surta de medios para trabajar, pero ello no incide en nuestra actuación", ha sostenido antes de defender que los fiscales deben actuar con independencia de criterio pero "sometidos a las pautas de sus superiores".

   A este respecto, ha instado a los grupos parlamentarios a que cambien las leyes si lo que quieren es que el nombramiento de cargos como el del fiscal general no dependa del Gobierno. "Eso depende del Legislativo", ha recordado antes de señalar que una mayor "incidencia" de la Cámara en este tipo de nombramientos puede "reforzar la independencia", al ir más allá de la "comparecencia de visto bueno" que contempla ahora la ley.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo