Miercoles, 21 de mayo de 2025

Crisis bilateral

Maduro: Hay "guerra psicológica" de "derecha fascista" colombiana contra paz en Venezuela

   En un acto militar celebrado en el estado de Aragua, Maduro ha asegurado que "los reyes de los falsos positivos (como se conoce a las ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de militares) están buscando sicarios en el exterior para acabar con el Plan Patria Segura y matar soldados venezolanos".

   "Eso es lo que están haciendo en el exterior. Después se hacen los mosquitos muertos, vienen aquí y la burguesía los protege con sus medios. Están buscando sicarios con la basura más grande que hay fuera de este país. Algunos de ellos gobernaron países hermanos", ha dicho.

   Maduro ha especificado que "la derecha fascista" colombiana ha lanzado una "guerra psicológica" que "lamentablemente cuenta con el apoyo al más alto nivel", en la que estarían implicados el ex embajador estadounidense en Bogotá Roger Noriega y Uribe.

   "Tengo los elementos probatorios para demostrar a cualquiera en el mundo, en privado tendría que ser, porque no voy a revelar las fuentes preciosas que ha logrado construir la Inteligencia del Estado revolucionario venezolano", ha aseverado.

   También ha acusado directamente al líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora venezolana-, Henrique Capriles, y al líder de Primero de Justicia, Julio Borges. "Se reunieron ayer en Bogotá con representantes de la derecha fascista colombiana", ha recordado.

   En concreto, ha apuntado que han emprendido una "campaña de destrucción moral" contra Cabello. "El hijo de (el fallecido presidente Hugo) Chávez está sometido ahora al fuego enemigo. Tratan de buscar su asesinato moral y ver si después pueden lograr su asesinato físico", ha sostenido.

   Maduro ha explicado que el objetivo es "dividir las fuerzas revolucionarias para debilitar la democracia de Venezuela". "Todo está dirigido por perversas mentes dedicadas a atentar contra la estabilidad de la patria", ha insistido.

   En tercer lugar, este plan contemplaría también el "sabotaje económico" a Venezuela. "Sabotaje al dólar, sabotaje al abastecimiento (de productos de consumo masivo)", ha detallado, en alusión a la crisis de divisas y de abastecimiento.

ALERTA A LA FANB

   En este contexto, ha instado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a estar en "máxima alerta". "Salgamos al frente de cualquier chisme, de cualquier intriga, de cualquier campaña de destrucción moral", ha ordenado.

   "No nos dejemos distraer. Trabajemos con las dos manos. Con una neutralizamos, denunciamos, desnudamos y derrotamos a la derecha fascista y a sus aliados de Washington o de Bogotá. Donde tengan aliados los derrotaremos", ha arengado.

   Maduro ha reiterado que "Venezuela es una tierra soberana para hoy y para siempre". "Que nadie se equivoque con la Venezuela de (Hugo ) Chávez, de (Simón ) Bolívar", ha subrayado.

ADVERTENCIA

   De la misma forma, el líder chavista ha advertido de que "aquella persona que cometa el error de entregar la patria fuera de Venezuela y de mover fuerzas enemigas en el exterior, se verá con las leyes venezolanas".

   "Las declaraciones y actitudes (de los líderes opositores) conforman delito en el Código Penal venezolano, así que después no se vengan a quejar de que se les persigue", ha apuntado, en declaraciones recogidas por la prensa oficial.

REUNIONES EN BOGOTÁ

   Maduro ha reaccionado así a las reuniones que Capriles sostuvo ayer con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y con los del Senado y la Cámara de Diputados, Roy Barreras y Augusto Posada, respectivamente, para trasladarles la postura de la oposición venezolana en el marco de la crisis política que vive el país.

   El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, anunció que, a raíz de estas reuniones, su Gobierno ha decidido "evaluar" su participación como país acompañante en el diálogo de paz entre el Ejecutivo de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a medio siglo de conflicto.

   En respuesta, la ministra de Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, anunció que, como ha hecho desde el principio de su mandato, Santos abordará la nueva crisis bilateral "de manera directa" y "sin micrófonos".

   Se trata de la segunda vez que Capriles se reúne con Santos. La primera fue el pasado mes de septiembre, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre, en las que Chávez fue reelegido como jefe de Estado de Venezuela.

   Sin embargo, su visita de esta vez ha causado un mayor revuelo en el Gobierno venezolano porque se da en el marco de la crisis política que vive el país por la controversia sobre los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.

   Aunque Venezuela y Colombia rompieron sus relaciones bilaterales durante el Gobierno de Uribe, con la llegada de Santos a la Casa de Nariño se normalizaron y entraron en una etapa de profundización con la creación de cinco comisiones binacionales para solucionar problemas comunes.

   A pesar de la distancia ideológica entre Santos y Chávez, cuyas políticas han sido heredadas por Maduro, consiguieron llegar a una alianza bilateral basada en el impulso de la integración regional y en la búsqueda de la paz con las guerrillas colombianas.


Comentarios

Por Maduro y necio 2013-05-31 14:56:00

Maduro, necio y corto de todo, lo mejor que le podría pasar tener en sus manos un miembro del mulo para que luego juzgase que hacer.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo