Miercoles, 21 de mayo de 2025
El CNE y Capriles le reprenden
Maduro: los 900.000 chavistas que no votaron están identificados
El rector del CNE, Vicente Díaz, ha tachado de "falsas", "ilegales" y "provocadoras" estas declaraciones de Maduro, realizadas durante un discurso en la ciudad Barinas cuando pretendía explicar el por qué de su tan ajustada victoria frente a la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles.
"La afirmación de Maduro de conocer quiénes son los 900.000 chavistas que no votaron por él es falsa y criminal, es coacción pública", ha manifestado Díaz a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
El rector del CNE no ha dado credibilidad a que Maduro pueda saber el número de seguidores "chavistas" que no votaron por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios presidenciales y ha recriminado a Maduro que recurra al "miedo como táctica de campaña" al poner en duda el secreto de voto.
"Le exigiré a las rectoras (del CNE) un pronunciamiento público desmintiendo y protestando la afirmación falsa, ilegal y provocadora de Maduro sobre su conocimiento de la identidad de los votantes chavistas que no lo favorecieron", ha escrito Dían en Twitter. Poner en duda el secreto del voto es usar el miedo como táctica de campaña.
REACCIÓN DE CAPRILES
Capriles ha vituperado al presidente de Venezuela por decir "esas barbaridades" y ha enfatizado que estas palabras de Maduro constatan que hubo "fraude" en las elecciones del 14 de abril, según ha informado el diario venezolano "El Universal".
"Si este caballero dice que él sabe quiénes no votaron, entonces está diciendo que la elección es fraudulenta porque la ley dice que el voto es secreto", ha argüido Capriles.
El líder de la oposición venezolana, que ha descrito a Maduro como el "caballero que se tragó el pajarito" que representaba el espíritu de Chávez, ha reiterado su llamamiento al CNE a que emprenda una auditoría de las urnas en las que denunciaron prácticas irregulares.
"No vamos a aceptar una dictadura en este país. Ellos mismos le prendieron candela a la sede de su partido político, ésa es su agenda", ha continuado Capriles, "no caigan en provocaciones".
En el discurso pronunciado en Barinas, Maduro ha señalado, esbozando una sonrisa, que "900.000 compatriotas, 900.000, ya los tenemos, con cédula de identidad y todo". "Eso significó que la brecha fuera más corta", ha apostillado.
Los opositores de la MUD se niegan a reconocer la victoria de Maduro en las urnas, ante lo cual el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, les ha retirado el uso de la palabra en la cámara.
Capriles y la MUD han reclamado un recuento manual de todos los votos registrados en los comicios del 14 de abril. El CNE no ha accedido a esta solicitud pero ha realizado una auditoría de un porcentaje de más del 50 por ciento de las mesas electorales, algo que no ha contentado a la oposición.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna