Domingo, 14 de septiembre de 2025
El CNE y Capriles le reprenden
Maduro: los 900.000 chavistas que no votaron están identificados
El rector del CNE, Vicente Díaz, ha tachado de "falsas", "ilegales" y "provocadoras" estas declaraciones de Maduro, realizadas durante un discurso en la ciudad Barinas cuando pretendía explicar el por qué de su tan ajustada victoria frente a la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles.
"La afirmación de Maduro de conocer quiénes son los 900.000 chavistas que no votaron por él es falsa y criminal, es coacción pública", ha manifestado Díaz a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
El rector del CNE no ha dado credibilidad a que Maduro pueda saber el número de seguidores "chavistas" que no votaron por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios presidenciales y ha recriminado a Maduro que recurra al "miedo como táctica de campaña" al poner en duda el secreto de voto.
"Le exigiré a las rectoras (del CNE) un pronunciamiento público desmintiendo y protestando la afirmación falsa, ilegal y provocadora de Maduro sobre su conocimiento de la identidad de los votantes chavistas que no lo favorecieron", ha escrito Dían en Twitter. Poner en duda el secreto del voto es usar el miedo como táctica de campaña.
REACCIÓN DE CAPRILES
Capriles ha vituperado al presidente de Venezuela por decir "esas barbaridades" y ha enfatizado que estas palabras de Maduro constatan que hubo "fraude" en las elecciones del 14 de abril, según ha informado el diario venezolano "El Universal".
"Si este caballero dice que él sabe quiénes no votaron, entonces está diciendo que la elección es fraudulenta porque la ley dice que el voto es secreto", ha argüido Capriles.
El líder de la oposición venezolana, que ha descrito a Maduro como el "caballero que se tragó el pajarito" que representaba el espíritu de Chávez, ha reiterado su llamamiento al CNE a que emprenda una auditoría de las urnas en las que denunciaron prácticas irregulares.
"No vamos a aceptar una dictadura en este país. Ellos mismos le prendieron candela a la sede de su partido político, ésa es su agenda", ha continuado Capriles, "no caigan en provocaciones".
En el discurso pronunciado en Barinas, Maduro ha señalado, esbozando una sonrisa, que "900.000 compatriotas, 900.000, ya los tenemos, con cédula de identidad y todo". "Eso significó que la brecha fuera más corta", ha apostillado.
Los opositores de la MUD se niegan a reconocer la victoria de Maduro en las urnas, ante lo cual el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, les ha retirado el uso de la palabra en la cámara.
Capriles y la MUD han reclamado un recuento manual de todos los votos registrados en los comicios del 14 de abril. El CNE no ha accedido a esta solicitud pero ha realizado una auditoría de un porcentaje de más del 50 por ciento de las mesas electorales, algo que no ha contentado a la oposición.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna