Miercoles, 16 de julio de 2025
Néstor Reverol
Maduro nombra como ministro de Interior al exjefe de Antinarcóticos investigado por narcotráfico en EEUU
La Fiscalía de Estados Unidos anunció este lunes que había acusado a dos ex altos cargos de la agencia antinarcóticos de Venezuela por participar en una trama de distribución de cocaína. La acusación apuntaba directamente a Reverol, exdirector de la Oficina Nacional de Antidrogas, y al exsubdirector Edylberto Molina, ahora agregado militar en Alemania.
"Nosotros hemos capturado aquí varias decenas. El récord mundial de captura de 'capos' del narcotráfico y de golpes al narcotráfico lo tiene este general que está aquí, Reverol Torres", ha indicado Maduro en su programa semanal de radio y televisión.
"Por eso he nombrado a este hombre valiente, combatiente con experiencia, Néstor Reverol Torres", ha añadido. Reverol, mayor general, también sirvió como ministro durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez.
Maduro ha rechazado las acusaciones sobre tráfico de drogas contra él y ha denunciado una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el país sudamericano.
En el pasado, Reverol rechazó las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha reducido los envíos de drogas ilícitas y destacó el éxito de las medidas enérgicas del Gobierno contra el flujo de cocaína desde la vecina Colombia.
Líderes de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto rango de participar en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.
El saliente ministro del Interior, Gustavo González, figura en una lista de sanciones de Estados Unidos debido a acusaciones de que fue cómplice en hechos de violencia contra manifestantes opositores. González lo ha negado.
El mandatario nombró también como nuevo ministro de Industrias a Carlos Faría, en reemplazo del empresario Miguel Pérez Abad.
Faría era viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras desde que la instancia fue creada, dijo una fuente del despacho. Agregó que Pérez Abad ya abandonó su cargo.
"Quiero agradecerle al compañero Pérez Abad todo el esfuerzo que ha hecho, ya le he dado una nueva misión", agregó el mandatario.
El empresario ocupaba además la vicepresidencia de Economía, pero Maduro no aclaró qué sucederá con ese cargo.
Pérez Abad abogó por una reforma a los complejos controles de cambio para crear una tasa unificada y era visto por economistas e inversores como un posible catalizador para cambiar el modelo económico del Gobierno socialista.
El mandatario nombró a Ricardo Molina como nuevo ministro de Transporte y Obras Públicas.
La caída de los precios del crudo, principal fuente de los ingresos del país, ha precipitado una profunda crisis en el miembro de la OPEP, que además de lidiar con una altísima inflación, escasez de bienes primarios y recesión, debe cumplir con sus ingentes compromisos de deuda.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna