Miercoles, 16 de julio de 2025
en principio parece sensato pero aprovechemos la ocasion para atacar al lenguaje
Magdalena Valerio aboga por un "control de fronteras" en España, para que exista una "migración regulada"
"No podemos hacer en materia migratoria, eso de lo que nos acusa el señor Casado, que queremos abrir las fronteras y papeles para todos", tras lo que ha señalado que "ojalá fuésemos un país multirrico y no tuviésemos ningún problema de desempleo ni de nada", ha destacado la ministra de Trabajo.
Por este motivo, "tenemos que tener una política de fronteras", ha destacado Valerio, quien ha añadido que aunque entienden que "hay personas que están en situación de desesperación", tampoco pueden "permitir que se asalte nuestra frontera y se cause año a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", algo que ha considerado "intolerable".
En ese sentido, Valerio ha destacado que a España llegan "contingentes de trabajadores" a diversas zonas a trabajar, tras lo que ha abogado por que lo hagan "de una manera ordenada" y tengan "plenitud de derechos y de deberes".
Según ha destacado la ministra, el fenómeno de las migraciones "es tan viejo como la historia de la humanidad", pero en los últimos años se ha ido incrementando, ya que en 2016 entraron "por el sur de España 10.000 personas en patera", en 2017 entraron 24.000, más del doble", y en lo que va de este año 2018 son más de 30.000.
Un incremento que Magdalena Valerio ha achacado a que "se estaban cerrando otras rutas de llegada a Europa, y se estaba intensificando el que se llegase por el sur de España", tras lo que ha lamentado que el anterior Gobierno del PP hizo ante este asunto "la política del avestruz" y "no asumir sus responsabilidades, y ni siquiera convocar a las comunidades autónomas".
"Estos son los buenos gestores", ha ironizado la ministra de Trabajo refiriéndose al PP, respecto del que ha señalado que "miran para otro lado".
Ante esta situación, Valerio ha explicado que "no se necesita tener mayoría parlamentaria para aprobar un plan de emergencia" que el Gobierno aprobó este verano, dotado con 30 millones de euros que han "sacado de otras partidas presupuestarias del ministerio", ya que no daban "abasto para la atención humanitaria, dado el número de personas que estaban entrando, fundamentalmente en las playas de Andalucía".
Por este motivo, se ha pasado de las más de 2.000 plazas que tenían conveniadas con Cruz Roja para esta atención humanitaria, ahora hay más de 3.000, "y de aquí a final de año vamos a tener puestas en marcha 5.000", por lo que se va a duplicar el número de plazas durante este año, ha destacado.
En este punto, la ministra ha querido agradecer tanto a la Junta de la Extremadura como al Ayuntamiento de Mérida la puesta en marcha del Centro de Acogida Temporal de Migrantes de la capital extremeña, que fue el segundo de los que se están abriendo por todo el territorio nacional, y el que "no se necesita tener mayoría parlamentaria", sino "voluntad política".
Ante esta situación, Magdalena Valerio ha aseverado que si se quiere "evitar el efecto huida" de sus países de origen por "el hambre, la enfermedad, las guerras o las persecuciones", será necesario que la Unión Europea "de manera coordinada y unida" invierta en esos países a través de ayuda o cooperación al desarrollo "para que no tengan que salir huyendo".
Un asunto en el que la ministra ha abogado por "mucha Unión Europea", para que pueda existir una "coalición" entre los países "para dar una salida coordinada y conjunta", ya que "un solo país no puede", y ha confiando en que "las políticas migratorias se puedan coordinar desde la Unión Europea".
Magdalena Valerio se ha pronunciado de esta forma durante su participación este sábado en la localidad pacense de Olivenza en la Conferencia Municipal 'El Buen Gobierno Local: participación y transparencia. Aplicación y desarrollo de políticas socialdemócratas en los municipios', que celebra el PSOE provincial de Badajoz.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna