Lunes, 14 de julio de 2025

por mala que sea una situacion siempre puede empeorar

Maíllo (PP) dice que lo sucedido en Grecia "es la mejor representación" de lo que ocurre con las políticas "populistas"

Durante su intervención en Sevilla en un acto de Nuevas Generaciones, en el que ha estado acompañado por el presidente del PP-A, Juanma Moreno, Martínez Maíllo ha señalado que lo sucedido en el país heleno "es el modelo típico de lo que es cargarse en nueve meses un proyecto basado en unas medidas que ya comenzaban a crear empleo".

   "Iban creciendo a un tres por ciento", pero "en nueve meses han destrozado cualquier esperanza, en nueve meses han tomado decisiones, muchas de ellas populistas, que han supuesto que haya más pobreza y desigualdad", ha lamentado el dirigente popular, que ha añadido que estas "medidas populistas y radicales, con el apoyo del PSOE por cierto en muchos ayuntamientos, en Grecia han representado que los que más sufren sufran más, y que los que más dificultades tengan, tengan más".

   Y es que "quienes estaban en las colas de los cajeros automáticos no eran los grandes empresarios encorbatados" ni la "gente pudiente", sino que "estaban los jubilados, los trabajadores, que tenían que sacar debido a ese corralito famoso muy poco dinero de su dinero, al que tienen derecho".

   Frente a ello, Martínez Maíllo ha dicho que "estamos ante una oportunidad histórica de seguir construyendo el futuro de España y de seguir adelante" a través de las medidas desarrolladas por el Gobierno de Mariano Rajoy, pues el PP "es la representación de la mejora del empleo en España en los últimos tres o cuatro años".

   El Gobierno "se ha puesto como objetivo prioritario solucionar los problemas generados por los gobiernos del PSOE, y el principal problema generado era el del empleo", pues "sin empleo hay más desigualdad", añadiendo que el PP "es el partido más social que hay en España, porque genera nuevas oportunidades para los ciudadanos, genera nuevas posibilidades de futuro y genera empleo".

   "El PP se dedica a no perder el tiempo y a trabajar para generar empleo a los ciudadanos", ha asegurado el dirigente popular, que ha destacado que los 500.000 puestos de trabajo creados "no son sólo cifras" ya que detrás "hay personas y ciudadanos, familias que tienen una nueva oportunidad de cara al futuro".

   Ha resaltado que "la esperanza de los jóvenes y de los no tan jóvenes es el Gobierno del PP y las medidas adoptadas por el PP en estos años", punto en el que ha recordado que "nos jugamos continuar adelante con esas medidas y reformas que nos han servido para crear empleo o volver una vez más atrás y volver a lo que sucedía antes, que cuando gobierna el PSOE se destruyen 600.000 empleos en un año, y cuando gobierna el PP se crean 500.000 empleos".

"DEVOLVER A LOS CIUDADANOS LOS SACRIFICIOS"

   Martínez Maíllo ha señalado que el PP "presenta un proyecto no sólo basado en lo que hemos construido estos años sino también de cara al futuro; estamos trabajando en el programa electoral de cara a las próximas elecciones que va a girar en torno al empleo y también hacia la agenda social" para "la gente que más lo necesita".

   Ha destacado que España "es el país que más crece de Europa" y eso "nos permite devolver a los ciudadanos los sacrificios que han tenido", pues "ahora mismo hay más empleo que cuando comenzamos a gobernar, se pagan menos impuestos y es un país con mucha más esperanza que cuando gobernaba el PSOE".

   "Me atrevo a decirle al PSOE y a Pedro Sánchez que no tengan ningún problema y salgan a los medios, y no digo que feliciten al PP, pues no hace falta, pero sí que se alegren de los buenos datos del paro", porque eso "les dará credibilidad". "Creo que todos los españoles nos tenemos que alegrar del empleo creado gracias a las políticas del Gobierno de Rajoy", ha considerado.

MEDIDAS "ACERTADAS"

   A su juicio, las políticas "reformistas" desarrolladas por el PP "se ha demostrado que eran las acertadas", mientras que las medidas que proponían otros se ha demostrado que eran las "equivocadas", pues cuando "gobernaron ellos se destruía empleo y cuando gobernamos nosotros se crea empleo", por todo lo cual hay que estar "profundamente orgullosos del trabajo" desarrollado.

   "Nos habremos equivocado en muchas cosas, seguramente, pero en lo esencial las políticas han sido las acertadas para los españoles y para España", ha destacado Martínez Maíllo, que ha señalado que "el cambio comenzó hace cuatro años, con un Gobierno del PP que asumió el reto de la recuperación económica y de la creación de empleo".

   El dirigente popular, de otro lado, ha considerado que el PP-A "es un referente muy importante en el PP de España", ya que "ha liderado las políticas y propuestas de apertura, regeneración y participación" por medio de Juanma Moreno, cuyo discurso en la conferencia política "llamó mucho la atención y dará mucho que hablar en el futuro".

   Por ello, ha felicitado a Juanma Moreno y al PP-A "por esa capacidad de modernización, de estar mucho más cerca de los ciudadanos y de ser capaces de estar al tanto de los cambios sociales que hay en nuestra sociedad". "El PP-A es un partido moderno, abierto y muy cercano a los ciudadanos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo