Miercoles, 09 de julio de 2025
zapatwero en el fondo simpre fue un nihilista
Malestar en Ferraz por la reunión de Zapatero con Iglesias, a unos meses de las elecciones
La reunión entre el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha generado malestar en la dirección del PSOE, donde se cree que el encuentro --que ha salido a la luz este miércoles-- no favorece a los intereses electorales de los socialistas.
Fuentes de la Ejecutiva de Pedro Sánchez consultadas por Europa Press han cuestionado la conveniencia de que el exjefe del Ejecutivo se viera con Iglesias, con quien el propio secretario general no ha tenido más contacto directo que un cruce de 'whatsapp'.
Después de que el 'Huffington Post' desvelara la cena que compartieron Zapatero e Iglesias, junto al exministro José Bono y el dirigente de Podemos Iñigo Errejón, el propio expresidente lo ha confirmado y ha explicado que después se lo comentó a Sánchez.
El líder de los socialistas no ha querido comentar este asunto en el Congreso de los Diputados, donde ha despachado con un "No voy a contribuir a ningún ruido" las preguntas sobre esta reunión. Y ha dado la misma respuesta a las cuestiones sobre las intenciones de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Sin embargo, fuentes de la dirección han apuntado que la reunión no beneficia a quienes se van a medir con Podemos en las próximas elecciones de mayo. Uno de estos candidatos autonómicos, consultado por Europa Press, ha reconocido que esta reunión le "hace mucho daño".
Otro cabeza de lista, el valenciano Ximo Puig, ha quitado "importancia" a la reunión y ha recalcado que el exdirigente socialista "tiene derecho a reunirse con quien estime oportuno". Así lo han hecho también en público dirigentes del partido, como el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, que ha comentado que se trató de una cita "personal" que "no tiene la menor importancia".
En cualquier caso, algunas fuentes de Ferraz apuntan que quien "se retrata" con esta reunión, es el expresidente del Gobierno y no el secretario general, en cuya estrategia, afirman, no tiene ninguna consecuencia.
Este encuentro ha salido a la luz después de que el PSOE haya recrudecido sus ataques contra la formación que lidera Pablo Iglesias. Desde el pasado fin de semana, Sánchez centra sus dardos en denunciar la "mentira política" en la que, en su opinión, se ha instalado Podemos.
Así, el líder de los socialistas ha pasado de denunciar el "populismo" de este partido --cuyo nombre evitaba verbalizar en un primer momento-- a atribuirles una misma "patología" que al PP: la mentira "sistemática"
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna