Jueves, 17 de julio de 2025
aman a cataluña pero mas a suiza
Manos Limpias pide que la Audiencia Nacional asuma el caso de la fortuna ocultada por los Pujol
En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, pide al Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona que se inhiba en favor del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional porque ya tiene una investigación abierta al hijo mayor del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol Ferrusola.
Manos Limpias considera que existe una "conexión directa" entre los hechos que investigan uno y otro juzgado, aunque reconoce que al no estar personada como acusación popular en la causa de la Audiencia Nacional --sí lo está en el juzgado de Barcelona-- no tiene un conocimiento concreto de la misma para dar "argumentos firmes y contundentes" para defenderlo.
Por eso el sindicato dice que se deja guiar por los argumentos que expuso en su escrito el fiscal anticorrupción Fernando Bermejo que "a buen seguro tiene argumentos de mayor firmeza y contundencia de los que pueda ofrecer" Manos Limpias como acusación popular.
Fiscalía justifica la unión de las causas en la Audiencia Nacional porque cree que la investigación "sobre la regularidad del origen de la fortuna amasada por los hijos de Jordi Pujol Soley no puede desarrollarse de modo autónomo a la investigación de los hechos que se imputan" a Jordi Pujol Ferrusola, su primogénito.
Recuerda el Ministerio Público que la Audiencia Nacional investiga desde diciembre de 2012 a Jordi Pujol Ferrusola por los presuntos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública, tras una denuncia de su exnovia Victoria Álvarez que desprendía "el posible origen ilícito de la fortuna amasada por él y sus hermanos".
Posteriormente, el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona abrió una investigación tras el anuncio del expresidente de la Generalitat el 25 de julio de 2014 en el que reconocía la existencia de fondos en el extranjero titularidad de sus hijos y de su mujer.
La versión de la familia es que esta fortuna tiene su origen en un legado familiar del padre del expresidente de la Generalitat, Florenci Pujol, de 1980, y que gracias a inversiones lo consiguieron multiplicar.
El juzgado de Barcelona --que mantiene imputados a Jordi Pujol, a su mujer, Marta Ferrusola, y varios hijos-- intenta averiguar si con este patrimonio oculto en Andorra durante más de 30 años pudieron haber cometido, entre otros, un delito contra la Hacienda Pública.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna