Martes, 08 de julio de 2025
Caso Nóos
Manos Limpias reclama a la Infanta dos millones de euros por contribuir a defraudar a Hacienda
El sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular en el caso Nóos, reclama para la Infanta Cristina multas que ascienden a 2.022.861 euros por contribuir a que su marido, Iñaki Urdangarin, pudiese defraudar a Hacienda a través de Aizoon, de la que ambos son copropietarios. La petición se suma a los ocho años de cárcel que la entidad solicita para la Duquesa como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.
Mediante el escrito de acusación que el sindicato ha presentado este martes, al que ha tenido acceso Europa Press, la acusación pide cuatro años de prisión por cada uno de los delitos contra la Hacienda pública que pesan sobre la Duquesa, y reclama además que se le impida obtener subvenciones o ayudas públicas y gozar de beneficios fiscales durante un periodo de seis años.
La letrada de la entidad subraya que la defraudación presuntamente efectuada por Urdangarin "nunca hubiera podido tener lugar" sin la "necesaria intervención" de Cristina de Borbón. "La Infanta sabía que todo lo que estaba haciendo era ilegal, pero aún así hizo como que miraba para otro lado. Pero eso sí, manteniendo viva su mercantil Aizoon a pesar de las advertencias de ilegalidad que pesaban sobre la misma", abunda al respecto.
La letrada de Manos Limpias sostiene así que, con su actuación, la hermana del Rey Felipe VI permitió que Aizoon "sirviera de instrumento para la comisión delictiva", que condujo a la defraudación de hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF de Urdangarin durante los ejercicios 2007 y 2008.
Una defraudación que el Duque llevó a cabo con la "necesaria colaboración" de su mujer, según Manos Limpias, al facturar a través de Aizoon, como si de rendimientos de actividades económicas se tratasen, y no personales, las retribuciones que cobró de numerosas entidades privadas de las que era consejero asesor, y de este modo tributar menos en su declaración de la renta.
"La Infanta Cristina se ha prestado, tanto en su inicio como en
su trayectoria posterior, a que su sociedad sirviera de andamiaje imprescindible para la comisión de los delitos fiscales de su esposo", añade la abogada, quien apunta a cómo la Duquesa "ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio, y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa de su 50 por ciento del capital social".
En este sentido, el sindicato señala que "existió un acuerdo previo entre los socios -Urdangarin y la Infanta", en virtud del cual "habrían convenido que el dinero que las rentas del trabajo del señor Urdangarín y percibidas por Aizoon fuera para los socios por mitad, y por eso Aizoon factura y no el señor Urdangarín como persona física".
"De ahí la razón por la que la Infanta fuera socia al 50 por ciento de Aizoon, cuando dicha sociedad perfectamente podía haber sido constituida de forma unipersonal", abunda la abogada.
La empresa del matrimonio está considerada una de las sociedades 'pantalla' que integraban el entramado urdido en torno al Instituto Nóos para que Urdangarin y su exsocio Diego Torres pudieran apoderarse de los fondos públicos de las Administraciones con las que contrataban. De hecho, la mercantil llegó a nutrirse de forma presuntamente irregular de más de un millón de euros de la trama Nóos.
En este contexto, Manos Limpias recalca cómo Aizoon fue creada "con el deliberado propósito de servir como cauce para el reparto de los beneficios que, a pesar de su proclamación como entidad carente de lucro, obtenía e ilícitamente por demás el Instituto Nóos", además de utilizarse para facturar los "hipotéticos servicios personalísimos" prestados por Urdangarin a las entidades privadas, "sustrayéndolos así de las declaraciones que sobre el IRPF estaba obligado a realizar".
Del mismo modo, la acusación popular apunta que Aizoon participó en el giro cruzado de facturaciones ilícitas entre las distintas entidades que conformaban el entramado societario; hizo uso de los incentivos fiscales legalmente previstos para entidades de reducida dimensión "sobre la base de aparentar falsamente incrementos sustanciales de plantilla", y se utilizó para minorar el pago al Impuesto de Sociedades al cargar a la empresa gastos "estrictamente personales" de los Duques.
"De este modo, Urdangarin y la Infanta participaban de manera fiscalmente opaca en los beneficios obtenidos por Aizoon, sin verse obligados a incluirlos en sus declaraciones anuales sobre el IRPF como rentas del capital mobiliario, reparto de dividendos, ya que éstos formalmente nunca se repartieron", incide la acusación.
Finalmente, el escrito destaca cómo la intención del matrimonio pasaba por "crear un patrimonio familiar a repartir por mitad entre ambos socios-cónyuges", toda vez que la participación al 50 por ciento de la Infanta en la mercantil "tenía como pretendidamente objetivo, en palabras del notario que intervino en su constitución, don Carlos Masiá (...), tener un escudo frente a Hacienda".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna