Martes, 22 de julio de 2025
Ana Pastor pide a Carmena que reflexione sobre la 'Operación Chamartín' y recuerda que es una "necesidad"
Manuela Carmena: "El mitin es una especie de prédica desde el púlpito en el que se prometen toda una serie de gansadas"
Así lo ha manifestado Carmena durante la conferencia 'El Ayuntamiento de Madrid, el cambio desde las personas' que ha tenido lugar esta tarde en ESADE, donde la primera edil ha rememorado su recelo a pronunciar mítines en la campaña electoral de hace un año, para la que prefirió mostrarse como si fuera "a una entrevista de trabajo".
En este sentido, Carmena ha recordado que se hicieron "una serie de reuniones muy frescas y bastante divertidas en los barrios" en lugar de los tradicionales mítines. "Como si yo estuviera en una empresa de trabajo y ustedes fueran a contratar a la persona que va a gestionar sus intereses", ha explicado la alcaldesa.
En su conferencia, la regidora también ha señalado que, a su juicio, "gobernar es fundamentalmente gestionar" y que no se ha asumido la "reflexión" sobre la "necesidad de la gestión". "La gestión política tiene que ir encaminada a permitir el establecimiento de una relación interpersonal", ha explicado.
En este sentido, Carmena ha argumentado que "el derecho está absolutamente estancado" y hay una "dificultad enorme para crear esas relaciones interpersonales". Para ilustrar esta idea, la alcaldesa se ha referido al derrumbamiento de dos edificios el año pasado y los obstáculos que presentó la "estructura tan rígida" del derecho a la hora de ayudarles.
De este modo, la idea del cambio social ha sido la idea central de esta conferencia, en la que la alcaldesa ha confesado sentirse "atraída al cambio". En este aspecto, ha remarcado que "en las escuelas no se forma para el cambio" y que en el sistema educativo "la imaginación no es frecuente".
Además, Carmena ha narrado una anécdota de su infancia para ejemplificar su motivación por el cambio. En concreto, se ha referido al "complejo de inferioridad" de Madrid y el río Manzanares con otras ciudades que tenían costa o ríos más caudalosos.
"Le dije a mi madre, esto se arregla, si cada uno de los madrileños traemos un cubo de agua y lo echamos al río, tendremos un río espectacular", ha recordado.
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha pedido este lunes a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que reflexione tras el 'bloqueo' en el pleno del Consistorio a la 'Operación Chamartín' y que "escuche" a la Comunidad y los técnicos del ministerio en tanto la remodelación urbanística de la zona norte de Madrid es una "necesidad".
Así se ha expresado la ministra en declaraciones a los medios tras participar en una mesa informativa del Partido Popular en el distrito de Fuencarral-El Pardo, donde ha recalcado que los 700 millones de euros que reclama Fomento al Consistorio madrileño como compensación de la inversión realizada, se enmarcan dentro de un acuerdo firmado previamente a su llegada al Gobierno.
"Había firmado un acuerdo de noviembre de 2011 mediante el cual se iban haciendo una serie de obras todas dentro de la integración del ferrocarril de Madrid. Todo eso es la integración ferroviaria y nosotros estamos trabajando porque el Ayuntamiento de Madrid escuche a la Comunidad, a los técnicos de Fomento y hagamos lo que mejor sea para Madrid pero creo que es bueno el diálogo y el entendimiento", ha precisado Pastor.
Así las cosas se ha remitido a una segunda reunión entre las partes implicadas en la que pedirán a la alcaldesa que reflexione después de que el pleno del Ayuntamiento rechazara el Plan Parcial de Reforma Interior del planeamiento Prolongación de la Castellana y su equipo de gobierno presentara la propuesta 'Madrid Puerta Norte'.
"Le hemos dicho que el proyecto de Castellana Norte es importantísimo, que genera más de 120.000 puestos de trabajo, que estaba acordado por todas las administraciones y tendría una extensión de zona verde equivalente a 56 campos de fútbol (...). Para hacer todo lo que está proyectado no queremos que los madrileños tengan que pagar impuestos, sino que se pueda hacer también con los aprovechamientos", ha sentenciado.
En la misma línea se ha expresado el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, quien ha aseverado que, frente a la acción del Gobierno central, "que crea riqueza y bienestar" está el modelo de "destrucción de empleo", en referencia a la acción del Consistorio madrileño. En concreto ha denunciado que con el rechazo a la 'Operación Chamartín' se está cercenando la oportunidad de que se generen más 122.000 puestos de trabajo.
Por otro lado, de cara a los paros convocados por el sindicato de maquinistas de Renfe para los próximos 10, 12, 14 y 16 de junio, Pastor ha anunciado que va a convocar al Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) porque considera "muy importante" escuchar las peticiones de todos los colectivos, sin olvidar que se trata de un "servicio público fundamental de primera necesidad".
La ministra se ha pronunciado así tras visitar las obras del metro de Mirasierra, ejecutadas según el consejero en más del 95 por ciento, y ha reconocido que se trata de una inversión muy importante puesto que puede conectar a los vecinos de dicho distrito con el centro "en unos minutos".
Columnistas
El homo sapiens no solo se cruzó con los neandertales, también lo hizo con los denisovanos.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna