Viernes, 11 de julio de 2025

Ada Colau: "En ningún caso iniciaré una negociación para un acuerdo con Valls o Artadi"

Maragall da por fracasada la "operación" alternativa para que no sea alcalde de Barcelona

El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona y ganador de las elecciones, Ernest Maragall, ha dado por fracasada la "operación" alternativa para que no sea alcalde, en base a las conversaciones que mantienen los equipos negociadores de ERC y BComú.

Lo ha dicho en declaraciones a la prensa este viernes después de visitar al número uno de JxCat en Barcelona, Joaquim Forn, en Soto del Real junto a la número dos de JxCat en la ciudad, Elsa Artadi, en la que han hablado sobre los retos que afronta la capital catalana.

Maragall ha dicho que la propuesta de PSC, BCN Canvi-Cs y PP para que la alcaldesa en funciones y segunda en las elecciones, Ada Colau, siga al frente del Ayuntamiento "está destinada al fracaso", según se desprende de los contactos entre los republicanos y los comuns.

"Ahora estamos en la fase de diálogo efectivo y preferente con BComú para explorar un eventual acuerdo de gobierno progresista y republicano. Lo haremos hasta las últimas consecuencias", y ha asegurado que no se contempla la posibilidad de incluir al PSC.

El líder republicano sí ha afirmado que mantendrán los contactos con JxCat, aunque ha dicho que ahora prima el diálogo con los comuns: "Un gobierno de 20 concejales tendría toda la legitimidad y capacidad para impulsar estrategias a medio y largo plazo".

"Estas conversaciones en ningún caso incluyen la presencia del grupo socialista en la perspectiva final", ha insistido Maragall, que sí ha dicho que le gustaría contar con el apoyo de JxCat como apoyo puntual en distintas cuestiones.

ELSA ARTADI

Artadi ha calificado la propuesta de PSC, BCN Canvi-Cs y PP de "operación de Estado", y ha advertido de que mantener a Colau como alcaldesa sería un fracaso para la ciudad, empeoraría las relaciones con el Govern y dificultaría encontrar una solución al conflicto entre Cataluña y el resto de España.

"Me sorprende que ella, que venía a cambiarlo todo, le haga el juego a esta operación de Estado ideada por los que quieren que nada cambie", y ha subrayado que es a Maragall al que le corresponde formar gobierno al ser la fuerza más votada en las elecciones.

También ha afirmado que no han puesto "líneas rojas" para continuar el diálogo con ERC, no sólo en Barcelona, sino también en relación a la gobernabilidad en otros municipios y diputaciones.

Ada Colau: "En ningún caso iniciaré una

negociación para un acuerdo con Valls o

Artadi"

La alcaldesa en funciones y segunda en las elecciones municipales, Ada Colau, ha dejado claro este viernes que "en ningún caso" iniciará una negociación con el líder de BCN Canvi-Cs, Manuel Valls, y la número dos de JxCat por Barcelona, Elsa Artadi, para alcanzar un acuerdo con el objetivo de gobernar la capital catalana.

En un artículo en 'El Periódico de Catalunya' recogido por Europa Press, ha asegurado que Valls y Artadi representan modelos de ciudad antagónicos a lo que han impulsado durante el último mandato, y por ello apuesta por "un gran pacto amplio de las izquierdas" porque las elecciones arrojaron la mayoría más importante numéricamente de las izquierdas desde la recuperación de los ayuntamientos democráticos, con 28 de 41 concejales --la suma de BComú, ERC y PSC--.

También ha llamado a superar "los vetos entre fuerzas progresistas y encontrar soluciones políticas en lugar de judiciales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo