Martes, 15 de julio de 2025
lo unico que faltaba
Maragall espera que la reunión entre presidente de Flandes y la embajadora española sirva al Gobierno para rectificar
"Creo que es bueno que se pudiera dar este contacto directo y personal con la embajadora española" en Bélgica, ha dicho Maragall en rueda de prensa en la delegación de la Generalitat catalana en Bruselas. "Esta representación entiende que es absurda la situación que se ha producido" por lo que ha insistido en que la posible reunión, que no ha sido confirmada, pueda servir al Gobierno como "una oportunidad de rectificar".
En ese sentido, Maragall ha destacado la "inteligencia, serenidad y ponderación" que según él caracteriza al presidente flamenco, por lo que cree que "es difícil no hacerle caso" y por tanto espera que el encuentro, que ya "estudia" la embajada en Bélgica, pueda servir al Gobierno para cambiar de parecer.
Así, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, estaría intentando "poner puertas al campo" al retirar el estatus diplomático del delegado de Flandes en Madrid, según el consejero catalán, ya que Europa es mucho más que "la pura suma de Estados que se protegen mutuamente" y hay que tener en cuenta "los intereses perfectamente respetables" de las distintas administraciones locales y regionales.
No obstante, Maragall ha vuelto a recordar tras reunirse durante algo más de una hora en la capital comunitaria con el presidente de Flandes que el Gobierno catalán y el flamenco ya trabajan para "fortalecer las relaciones" entre ambas regiones como respuesta a la decisión del Ejecutivo.
Por último, el consejero catalán ha asegurado que la Generalitat "estudiará una posible queja" al Ejecutivo tras la polémica surgida por una exposición sobre arquitectura, inaugurada este jueves en la Universidad Libre de Bruselas, y en la que debía pronunciar un discurso el exconsejero de Cultura, Lluis Puig, actualmente huído de la Justicia española.
Puig ha denunciado que la embajada española en Bélgica "vetó" su participación en el evento al pedir a la universidad que le retirase la posibilidad de pronunciar su discurso, si bien fuentes de la representación han asegurado que nadie ha impedido que el exconsejero inaugurase la exposición y que fue el decano de la facultad de arquitectura, Pablo Lhoa, quien tomó la decisión de que finalmente no hubiera discursos durante el acto.
Borrell convocó el martes por tercera vez desde el inicio de esta polémica al embajador belga en Madrid para pedir explicaciones por las continuadas "descalificaciones" del presidente del Parlamento de Flandes, Jan Peumans, y en concreto por una carta que envió a la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, en la que ponía en duda que España cumpliera con los "estándares democráticos" de la UE.
También le notificó la retirada del estatus diplomático a Hebbelinck y le advirtió de que no acreditará en lo sucesivo a ninguna persona para desempeñar este puesto.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna