Martes, 15 de julio de 2025
el golpe sigue con la connivencia del gobierno de psoe
Maragall reabre este jueves la delegación de la Generalitat en Estados Unidos
El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Ernest Maragall, reabrirá este jueves a las 17.00 (hora local) la delegación del Govern en Estados Unidos, que tendrá su sede en Washington.
Al frente de la delegación estará Victòria Alsina (Barcelona, 1983), doctora en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Frabra (UPF), que fue nombrada por la Generalitat el 30 de octubre tras ser elegida por concurso público.
Con la aplicación del artículo 155, el Gobierno central cerró todas las delegaciones de la Generalitat en el extranjero menos la de Bruselas (Bélgica), y Maragall se ha centrado en sus primeros meses como conseller en volverlas a poner en marcha.
La reapertura de la delegación de Estados Unidos se enmarca dentro de la primera fase de "urgencia" desplegada por la Conselleria, una fase por la que ya ha reabierto las delegaciones de Alemania; Reino Unido e Italia, y por la que prevé reabrir próximamente la de Francia y la de Suiza.
En una segunda fase, aún por concretar, el Govern prevé dar luz verde a abrir otras seis delegaciones: las de Portugal (Lisboa), países nórdicos (Estocolmo), países bálticos (Tallin), Mediterráneo (Beirut), Centro Europa (Viena) y Balcanes (Zagreb).
Maragall explicó la semana pasada desde el Parlament que el Govern prevé dar luz verde a estas nuevas seis delegaciones en la reunión del Consell Executiu de la semana que viene, es decir, el martes 20 de noviembre.
Así, cuando la Generalitat complete el despliegue que tiene previsto, tendrá un total de 13 delegaciones en el exterior.
El despliegue se completará sin Maragall al frente de la Conselleria, ya que debe ser relevado próximamente en el cargo porque será el candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona en las municipales de 2019.
El propio conseller explicó a principio de semana que prevé presentar su renuncia el martes de la semana que viene: "Espero que el presidente acepte mi renuncia y tome las decisiones que tocan desde el punto de vista de volver a nombrar a un conseller".
La apertura de estas seis últimas delegaciones, las que el Govern tiene previsto dar luz verde la semana que viene, cuentan con un informe en contra el Ministerio de Asuntos Exteriores que lidera Josep Borrell, que se opone a ellas.
Sin embargo, el informe no es vinculante, por lo que Maragall ya avisó la semana pasada de que seguiría adelante con el proceso: "Estamos haciendo bien las cosas, estamos respetando la ley, y sobre todo estamos sirviendo nuestra responsabilidad como Govern".
La posición del Ministerio de Asuntos Exteriores es que las delegaciones no deberían abrirse porque la intención de la Generalitat es "apoyar fines manifiestamente contrarios a los principios y objetivos de la política exterior de España".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna