Jueves, 10 de julio de 2025

Ted Cruz cesa a su jefe de prensa por difundir un vídeo engañoso sobre Marco Rubio

Marco Rubio, el candidato que más dinero recauda de donantes de Wall Street

Rubio ha recibido más de 4 millones de dólares de empleados de banca y firmas de inversión como Bank of America, Deutsche Bank y Goldman Sachs desde que confirmó en 2015 que quería ser presidente de Estados Unidos. Las donaciones individuales superan, de media, los 200 dólares, según el análisis, que tiene en cuenta también a los Super PAC --grupos de apoyo--.

   En segunda posición aparece el exgobernador de Florida Jeb Bush, que el fin de semana confirmó el fin de su candidatura tras la derrota sufrida en Carolina del Sur. Hijo y hermano de presidentes, acumuló 2,45 millones de dólares en donaciones relacionadas con Wall Street.

   Algunos donantes ya han reconocido a Reuters que, tras la salida de Bush, se pasarán al bando de Rubio, que ha emergido como el candidato del 'establishment' frente a la radicalidad de Donald Trump y Ted Cruz, los dos únicos que han ganado votaciones en esta carrera aún en ciernes.

   La revisión sitúa en la tercera plaza a la antigua secretaria de Estado Hillary Clinton, teórica favorita en las primarias del Partido Demócrata. Clinton, que tiene como único rival al senador Bernie Sanders, ha recibido más de 720.000 dólares.

   Sanders tan sólo ha recibido 26.650 dólares, una cantidad mínima de los 96 millones recaudados de todos los donantes. El senador parece no contentar a Wall Street, una animosidad que queda patente también en el caso de Trump: 1.566 dólares donados por empleados de la banca.

DOBLE FILO

   Las donaciones de Wall Street, sin embargo, pueden suponer un arma de doble filo para sus receptores, especialmente en un contexto en el que la mayoría de los votantes culpan a los bancos de la crisis financiera iniciada en 2008.

   El profesor Tim Hagle, de la Universidad de Iowa, ha advertido de que "hasta en el bando republicano hay cierta desconfianza de las bases" hacia el sector financiero. No obstante, también ha reconocido "las ventajas de dinero adicional" dado lo abierta que está la carrera.

Ted Cruz cesa a su jefe de prensa por

difundir un vídeo engañoso sobre Marco

Rubio

El precandidato republicano Ted Cruz ha cesado este lunes a su director de comunicaciones, Rick Tyler, por difundir un vídeo engañosos en el que Marco Rubio, uno de sus rivales en la carrera hacia la Casa Blanca, habla sobre la Biblia.

   En el vídeo, de apenas unos segundos de duración, se ve al padre de Cruz y a uno de los miembros de su equipo de campaña sentados en una mesa con una Biblia. "Un buen libro. Ahí están todas las respuestas", dice Rubio al pasar por delante de ellos.

   Sin embargo, en la versión divulgada por Tyler, las declaraciones son muy distintas. "Consigue un buen libro. No hay muchas respuestas ahí", les dice, supuestamente, al padre y al empleado de Cruz en el lobby de un hotel.

   "He dejado claro que dirigiremos esta campaña con los más altos estándares de integridad", ha dicho Cruz, representante de la comunidad católica, al tiempo que ha afirmado que Tyler es "un buen hombre", según informa CNN.

   Tyler ya se disculpó el pasado domingo, nada más publicar la grabación, explicando que "interpretó mal" las palabras de Rubio que, de acuerdo con el miembro del equipo de campaña de Cruz, fueron "amigables y adecuadas".

   Rubio aceptó las disculpas de Tyler pero reclamó a Cruz que depurara responsabilidades. "Cada día llega algo de la campaña de Cruz que es engañoso o mentira y en este caso ha sido contra mi fe (...) Es un patrón y creo que debe haber rendición de cuentas", indicó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo