Sabado, 12 de julio de 2025
Obama recibe a Peña Nieto en la Casa Blanca
Margallo asiste a la cena en la Casa Blanca con motivo de la Cumbre de Seguridad Nuclear
La Embajada de Estados Unidos en España ha difundido a través de su cuenta de Twitter una fotografía del presidente Barack Obama saludando al jefe de la Diplomacia española.
A la cumbre han sido invitados 52 jefes de Estado y de Gobierno, el secretario general de la ONU, los directores generales de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y de INTERPOL, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Según informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, la reunión tiene como objetivo principal sentar las bases de una arquitectura global de seguridad nuclear, con el fin de "adoptar medidas para prevenir el uso de materiales nucleares y radiactivos con fines terroristas".
Está previsto que la cumbre adopte cinco planes de acción internacionales de apoyo a los organismos e iniciativas multilaterales con competencias en materia de seguridad física nuclear, como Naciones Unidas, la AIEA, INTERPOL, la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear y el Partenariado Global para la Lucha contra las Armas de Destrucción Masiva, como reflejo de los compromisos asumidos por los 52 países participantes.
Exteriores ha explicado que, como miembro de todos los organismos e iniciativas citados, "España asume con especial responsabilidad esta labor conjunta de la Comunidad Internacional para reforzar la seguridad frente a la amenaza terrorista en el ámbito nuclear".
La iniciativa de impulsar un esfuerzo internacional para reforzar la seguridad nuclear fue anunciada en 2009 por el presidente de Estados Unidos, dando lugar a las Cumbres de Washington (2010), Seúl (2012) y La Haya (2014), que han impulsado medidas legales, técnicas y de seguridad de carácter preventivo, incluida la retirada de uranio y plutonio de diversas instalaciones en todo el mundo.
"La Cumbre de Washington en 2016 tiene especial relevancia para la seguridad internacional por su finalidad preventiva frente a riesgos de terrorismo contra instalaciones nucleares o con uso de materiales nucleares y radiactivos procedentes de centros hospitalarios, industriales o de investigación en todo el mundo", señaló Exteriores.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha recibido este jueves en la Casa Blanca a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, antes de la cena que ofreció el mandatario estadounidense a los líderes que participan en la Cumbre de Seguridad Nuclear.
Jefes de Estado y de Gobierno se reúnen en la ciudad de Washington para discutir políticas para eliminar el material nuclear, ratificar tratados relacionados con la seguridad nuclear, reforzar las regulaciones o mejorar la tecnología para aumentar la seguridad, entre otras cuestiones.
Además, por primera vez se incluirá una sesión sobre cómo afrontar la amenaza del terrorismo nuclear, tal y como ha informado la agencia de noticias mexicana Notimex. '¿Cómo evitar que los terroristas se apoderen de material radiactivo?', es uno de los temas pendientes en la agenda.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna