Sabado, 12 de julio de 2025
al que vetó en dos ocasiones anteriores
Margallo nombra cónsul en Ginebra a un alto cargo del gobierno Zapatero
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha nombrado cónsul general en Ginebra al diplomático Juan Pablo de Laiglesia, exalto cargo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al que vetó en dos repartos anteriores de destinos en el extranjero, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.
La negativa del ministro por dos años consecutivos a conceder a De Laiglesia los destinos que había pedido motivó la protesta de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), mayoritaria en la Carrera, y la petición de explicaciones al ministro por parte del PSOE.
El veterano diplomático, que ha sido embajador en México, Guatemala y Polonia, fue secretario de Estado de Exteriores y para Iberoamérica en el Gobierno de Zapatero y embajador en la ONU, aunque Margallo le relevó de este último puesto al poco de llegar al departamento, y cuando De Laiglesia apenas llevaba un año en Nueva York.
En los dos últimos años, García-Margallo se opuso a nombrar a De Laiglesia cónsul general en Roma, primero, y en Buenos Aires después, desoyendo así la propuesta de la Junta de la Carrera Diplomática, el órgano que asesora al ministro en materia de personal --aunque el ministro tiene la potestad de nombrar a quien quiera-- y que sí consideraba idóneo al diplomático para esos puestos.
El jefe de la diplomacia tampoco accedió a conceder a De Laiglesia ninguno de los destinos alternativos que el diplomático había adjuntado a su propuesta inicial, entre los que se incluían ciudades como Toulousse, Lyon, Montpellier, Casablanca, Houston, Montevideo, Los Angeles o Montreal.
En su tercer intento este año y después de que su caso llegara a los medios de comunicación, De Laiglesia ha conseguido ser enviado al destino que había pedido, Ginebra, y que avalaba la Junta de la Carrera Diplomática.
El diplomático siempre consideró sus vetos como una "represalia" por haber firmado, junto a otros 300 diplomáticos, una carta muy crítica con el entonces anteproyecto de Ley de la Acción Exterior y del Servicio Exterior del Estado --hoy ya en vigor-- y por haber escrito un telegrama al ministro después de que le cesara como embajador en la ONU quejándose de que le enviara de vuelta a Madrid a hacer "pasillos" cuando él hubiera preferido "ventanilla".
En la resolución publicada este viernes con los destinos que el ministro ha adjudicado a diplomáticos para todo tipo de puestos en el extranjero (excluidas las jefaturas de misión) y que en la Carrera se conoce como "bombo", también figura la concesión al exjefe de protocolo de la Casa del Rey Cándido Creis como cónsul en Miami.
Este nombramiento no ha estado exento de polémica, ya que se trata de una plaza reservada tradicionalmente a diplomáticos con rango de ministro y Creis pertenece a una categoría inferior, la de consejero. No obstante, el vigente Reglamento de la Carrera Diplomática precisa que los funcionarios al servicio de la Casa del Rey no estarán sometidos a las normas que rigen para el resto de profesionales respecto del reparto de puestos en el exterior.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna