Miercoles, 16 de julio de 2025
Iceta (PSC): "Cataluña no puede permitirse ni 24 horas fuera de la UE"
Margallo, sobre una posible declaración unilateral de independencia en Cataluña: "Es una bomba atómica"
Además, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, ha dicho que "no hay duda" de que esa hipotética declaración unilateral sería declarada nula por el Tribunal Constitucional. "La independencia simplemente no es posible
Cataluña", ha subrayado el ministro, quien ha criticado que el presidente catalán, Artur Mas, esté "invitando al pueblo de Cataluña a ir hacia un camino sin salida".
Margallo cree que el sentimiento independentista y la multiplicación de los movimientos populistas han aumentado por la "gigantesca" crisis económica: "Lo fácil es decir lo que está no sirve", sostiene el ministro, criticando que el presidente Mas no haya dado cuenta de los "recortes" ni de su gestión en Cataluña.
Sobre la reforma del Tribunal Constitucional propuesta por el PP, sostiene que no es electoralista y la ha tachado de "buena" porque pedir que se cumplan las sentencias del alto tribunal "es el Estado de derecho". Según Margallo, el PP ha presentado esta propuesta para "alejar" el artículo 155 de la Carta Magna que recoge esa posibilidad de suspender las autonomías total o parcialmente.
El candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, ha advertido este sábado de que "Cataluña no puede permitirse ni 24 horas fuera de la UE", pero si es independiente saldría y debería pedir el reingreso.
En un acto en Badalona ante unas 500 personas junto al líder del PSOE, Pedro Sánchez, Iceta ha pedido a Junts pel sí admitir que Catalunya quedaría fuera de Europa: "Se puede ser independentista, pero no engañar a la gente".
Asegura que las elecciones del 27S son trascendentales porque, si triunfa Junts pel sí, Cataluña "seguirá metida en un lío, aún más envenenado", pero si fracasa se abrirá una vía de diálogo para solucionar el encaje de Catalunya en el resto de España.
"Quién le va a pedir cuentas a un tío que iba de número 4", ha ironizado en alusión al puesto que ocupa el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ha añadido que los catalanes no merecen ser engañados, como él cree que está haciendo Mas al no encabezar su lista.
Iceta ha rechazado llegar a acuerdos con el PP mientras no reconozca que fue un error recoger firmas contra el Estatut y que existe un problema político Catalunya-España, y ha reiterado que no investirá al candidato popular, Xavier García Albiol: "Después de librarnos de él como alcalde, no voy a hacerlo presidente".
Ha animado al presidente del Gobierno, el también popular Mariano Rajoy, a llamar a Pedro Sánchez si no sabe cómo resolver el problema sobre Catalunya, "y a Felipe y a Zapatero y a Susana Díaz".
Lo ha dicho en un acto al que han asistido los socialistas Carme Chacón, Núria Parlón, Esther Niubó, Assumpta Escarp y Javi López, entre otros.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna