Viernes, 18 de julio de 2025
habiendo en Cataluña un "golpe de Estado institucional"
Margallo ve inviable una reforma de la Constitución
Estamos ante una sublevación, un golpe de Estado institucional que tiene dos agravantes, y es que está dirigido no desde una fuerza política sino desde un órgano que debe su existencia a la Constitución, como es el Estatuto, y que no ha tenido el menor reparo en partir la sociedad catalana en dos y en enfrentar una parte de la sociedad catalana con las otras Españas", ha explicado Margallo durante una entrevista con varios medios de comunicación a propósito de la publicación de su libro 'Todos los cielos conducen a España'.
A su juicio, cuando se produce una situación así "lo primero que hay que hacer es restablecer el imperio de la ley y después ya hablaremos". "En estos momentos, con un golpe institucional como el que estamos presenciando en Cataluña, por supuesto que no puede ir la reforma constitucional", ha afirmado.
Para el ministro, para que se pueda abordar una reforma de la Carta Magna se tienen que dar varios requisitos, como es tener claro "para qué se reforma" y si se hace para "resolver problemas y no para crearlos".
También es necesario, en su opinión, que haya un "consenso" porque "uno de los grandes errores que explican lo que ocurre en Cataluña es el intento de reformar el bloque constitucional sin contar con el PP", que no está "seguro" de que todos en el PSOE estuviesen de acuerdo con ello y cómo se debe abordar.
Margallo es consciente de que todos estos argumentos "no sirven" para los "independentistas dogmáticos", es decir, para los que tienen "fe" en el proceso soberanista. "La cuestión es si sirve o no para los otros. Por eso insisto: debe haber procedimiento, consenso y oportunidad política", ha remarcado.
En cualquier caso, el jefe de la diplomacia española ha querido dejar claro que una declaración de independencia unilateral de Cataluña no se podría producir a día de hoy porque "lo que no puede ser, no puede ser, y lo demás es imposible".
Por un lado, Margallo ha recordado que esta posibilidad es "contraria" a la Constitución, que establece que la soberanía nacional reside en todo el pueblo español, y ha advertido una vez más de que una Cataluña independiente no sería "expulsada" de la UE y de Naciones Unidas, sino que "se autoexcluiría".
Sin pertenecer a estas organizaciones, ha añadido, Cataluña no podría dar salida a sus "problemas" de pago de la deuda o de tener acceso a la liquidez del Banco Central Europeo o del Fondo Monetario Internacional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna