Lunes, 14 de julio de 2025
hermana del concejal del pp asesinado miguel angel blanco
Mari Mar Blanco (FVT): "No vamos a permitir que se humille a las víctimas con macabros mensajes"
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, ha pedido este sábado firmeza con los "verdugos" y ha exigido justicia y "seguir defendiendo el verdadero relato" de la historia sobre terrorismo "dejando claro" que son las víctimas las que sufren: "No vamos a permitir que se humille a las víctimas con macabros mensajes", ha señalado.
Mari Mar Blanco, hermana del edil del PP secuestrado y asesinado por ETA en 1997, Miguel Ángel Banco, ha pronunciado estas palabras durante su intervención en el acto celebrado cada 27 de junio, día en que la Cámara baja rinde homenaje a las víctimas del terrorismo coincidiendo con el aniversario del asesinato de la primera víctima de ETA.
En su intervención, ha pedido perseguir los delitos de terrorismo "para que no queden impunes" y se mostrado en contra de que "aquellos que muestran claros signos de intolerancia y odio no representen a los ciudadanos en las instituciones".
Asimismo, se ha referido a la política de dispersión de los presos de ETA mostrando su rechazo hacia quienes no la defienden. En este sentido, ha destacado que lo "trágico" es el "sufrimiento" por la ausencia de familiares "y no los kilómetros que recorren familiares para poder dar un abrazo a los verdugos o a sus cómplices".
"Ojalá los familiares de víctimas pudiéramos recorrer miles y miles de kilómetros para poder dar al menos una vez más un abrazo", ha lamentado al respecto.
Blanco ha alertado que a pesar de que ETA ha dejado de matar, no ha dejado de existir y, por este motivo, cree que no se debe "bajar la guardia" y ha recordado que en España ha habido "criminales" que "han tratado de imponer su proyecto político matando".
En este sentido, ha apelado a la unidad de los demócratas, a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los tribunales ya que, a su juicio, son "fundamentales" para "ganar esta batalla" contra los terroristas "contra la impunidad".
Además, ha hecho hincapié en que triunfe el "relato de la verdad" es "imprescindible" la educación: "Representa el mejor instrumento contra el olvido", ha señalado, añadiendo que el olvido "supondría una última y definitiva humillación" para las víctimas.
Según ha defendido, hay que impedir que "quienes causaron dolor imponga el relato de la equidistancia y "una lectura falsa" de lo ocurrido. En su opinión,, los "verdugos" deben "condenar los atentados, pedir perdón pero también colaborar con los tribunales para esclarecer crímenes que siguen sin resolver".
Por su parte, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha intervenido brevemente para recalcar que las Cortes Generales rinden homenaje cada año a las víctimas y "hacen suyas las palabras memoria, como recuerdo, dignidad como respeto y justicia". Así, ha destacado el "compromiso" de los españoles con la paz, la libertad, la democracia y con los valores constitucionales.
Blanco también ha condenado los atentados que tuvieron lugar ayer en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia y ha expresado que demuestran el "extremismo" y que los criminales "no discriminan a la hora de elegir a sus víctimas".
Asimismo, cree que "una vez más" se confirma que el terrorismo yihadista es "una amenaza global" y que "ningún país está a salvo" de ser atacado. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional y ha reivindicado la unidad y los pactos de Estado en el ámbito del terrorismo.
"Hoy apelo a este camino como instrumento muy eficaz para derrotar al enemigo común de los demócratas que es el terrorismo", ha dicho.
Blanco, que ha tomado la palabra para hablar en nombre de los afectados por terrorismo por segundo año consecutivo, ha agradecido a las Cortes Generales su solidaridad con las víctimas.
Asimismo, ha repasado la biografía de Ana María Vidal-Abarca, fundadora de la AVT, recientemente fallecida, a la que ha agradecido su lucha por intentar que "no haya sitio para los violentos". También Posada ha calificado a Vidal-Abarca de "referente" en la lucha antiterrorista y ha recordado a las víctimas de los atentados yihadistas de este viernes.
Tras el acto, que ha tenido lugar en la sala Ernest Lluch, exministro socialista asesinado por la banda ETA en el año 2000, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas. A él han asistido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría y otros representantes del Ejecutivo, entre ellos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Sin embargo, entre las faltas más notorias destaca la de Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M afectados por el Terrorismo que no ha acudido por motivos personales. Asimismo, tres asociaciones han dado 'plantón' a la Cámara en este homenaje anual por discrepancias con la postura de los político en el ámbito del terrorismo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna