Sabado, 12 de julio de 2025
Covite denuncia que el ex jefe de ETA David Plá sostenía un cartel "propagandístico" de EH Bildu al salir de la cárcel
Mari Mar Blanco pide que termine, "de una vez por todas, la humillación a las víctimas con los homenajes a presos de ETA
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, ha pedido que termine, "de una vez por todas, la humillación" a los damnificados de ETA con los homenajes a los presos de la banda cuando salen de prisión.
En el editorial del último número de la revista de la Fundación, Blanco asegura que es el momento de "seguir luchando por la Justicia para las víctimas y para sus familiares, porque es necesario contribuir a esclarecer los más de 300 crímenes cometidos que aún no se han resuelto con una sentencia judicial".
Además, cree que hay que acabar, "de una vez por todas, con los homenajes a terroristas que, tras su salida de prisión, son recibidos como héroes en sus municipios". "Esta humillación a las víctimas tiene que terminar ya", ha emplazado.
También se refiere al programa 'Herenegun' sobre la historia reciente de Euskadi que el Gobierno Vasco pretendía poner en marcha este mes de abril en los centros educativos, pero que ha pospuesto, a la espera de ampliar el consenso.
Se trata de una unidad didáctica que asociaciones de víctimas han considerado que "blanquea" la historia de ETA y justifica el relato del "conflicto" de la izquierda abertzale. Por ello, Maria Mar Blanco cree que es "una buena noticia" que se haya pospuesto su puesta la marcha del programa educativo para quienes defienden "la dignidad de las víctimas y luchan contra cualquier intento de legitimar las bombas, los tiros en la nuca, las extorsiones, los secuestros, el terror que durante décadas sembró ETA en España".
La hermana de Miguel Ángel Blanco, concejal de la localidad vizcaína de Ermua, secuestrado y asesinado por ETA en julio de 1997, recuerda de es una obligación "legal y moral defender un relato con víctimas y verdugos, con vencedores y vencidos, sin equidistancias ni ambigüedades que puedan confundir a las futuras generaciones, porque los jóvenes tienen que conocer la historia más reciente desde la verdad, tal y como ha sido".
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite, ha denunciado que el ex jefe de ETA, David Plá, sostenía un cartel "propagandístico" de EH Bildu, con la palabra 'independencia', al salir este pasado jueves de la cárcel francesa de Osny, para "reivindicar los mismos objetivos" por los que la banda mataba.
Plá abandonó ayer la prisión tras cumplir la condena de cinco años de cárcel que le impuso el Tribunal Correccional de París y a la espera de que se resuelva una euroorden de 2011 activada por España, por lo que permanecerá bajo control judicial.
Covite ha destacado que, "nada más salir" del centro penitenciario, el que fuera integrante de la cúpula de ETA portaba un cartel de EH Bildu, en el que se abogaba por la independencia. Además, ha afirmado que "la izquierda abertzale asume el proyecto político de ETA, pero no asume sus responsabilidades criminales".
La presidenta de este colectivo, Consuelo Ordóñez, también se ha referido al recibimiento que se le realizó al exrecluso de la banda en la localidad francesa de Ciboure. "Vaya, las autoridades francesas no son como las españolas", ha apuntado, para recordar que el 'ongi etorri' de David Plá se ha celebrado en una sociedad del municipio, y ha preguntado si en Francia la izquierda abertzale "no se atreve" a homenajear al exjefe de ETA en la calle.
Por ello, se ha dirigido a las autoridades españolas y a la Audiencia Nacional para preguntarles "a qué esperan" para actuar y evitar estos actos conmemorativos en los pueblos de Euskadi y Navarra cuando los presos salen de la cárcel. "Las leyes las tenemos, solo tienen que aplicarlas", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna