Miercoles, 16 de julio de 2025

Su nombramiento saldrá publicado mañana miércoles en el BOE

María Luisa Carcedo, nueva ministra de Sanidad

Nacida en Asturias, en 1953, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y diplomada en Medicina de Empresa por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Desarrolló actividad profesional como médica de Atención Primaria del Servicio de Salud del Principado de Asturias, en Sotrondio y en el Centro de Salud de El Natahoyo de Gijón.

Entre 1984 y 1991, Carcedo asumió responsabilidades de gestión en el ámbito regional asturiano, primero como directora del Área Sanitaria del Valle del Nalón, del INSALUD y, posteriormente, como directora general de Salud Pública del Principado de Asturias. Fue diputada en la Junta General del Principado y consejera de Medio Ambiente y Urbanismo.

Ejerció de portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Junta General del Principado de Asturias. Elegida diputada en el Congreso de los Diputados por Asturias en la VIII y X legislaturas, y senadora por designación de la Junta General del Principado de Asturias entre 2015 y 2018. Fue presidenta de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios entre 2008 y 2011.

Desde el 21 de junio es alta comisionada para la lucha contra la pobreza infantil. Actualmente, forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como Secretaria Ejecutiva de Sanidad y Consumo. Su nombramiento saldrá publicado mañana miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

EL PLAN VECA, SU MEDIDA COMO ALTA COMISIONADA

Una de las medidas que ha puesto en marcha Carcedo como Alta Comisionada, fue el plan 'Veca', con 10 millones de euros para abrir comedores escolares y para becas a menores vulnerables en campamentos estivales. Precisamente, la hasta ahora ministra de Sanidad, Carmen Montón, reivindicó el pasado viernes en Consejo de Ministros este plan y recordó que formaba parte de las responsabilidades de la Alta Comisionada.

En una entrevista el pasado mes de julio con Europa Press con motivo de sus nuevas responsabilidades como Alta Comisionada, Carcedo reivindicó también la puesta en marcha de "una garantía de ingresos" para las familias en una situación más vulnerable. "A las familias con menos ingresos hay que garantizarles un nivel mínimo de ingresos que les permita dar cobertura a las necesidades más básica", señalaba.

Entre los principales retos de su cometido, que hasta su nombramiento eran competencia del Ministerio de Sanidad, que ahora asume, estaban el impulso de medidas para evitar la desigualdad especialmente en la infancia, así como la puesta en marcha de políticas para la redistribución de la riqueza "eficaces" para "amortiguar" el riesgo de pobreza y de exclusión social.

Carcedo aboga por mejorar las prestaciones por hijo a cargo para combatir la desigualdad, haciendo especial hincapié en las familias monoparentales. "Los recortes y las reformas fiscales beneficiaron a rentas medias-altas y altas, las bajas no se beneficiaron", ha manifestaba como crítica al anterior Ejecutivo.

"La pobreza infantil es la cola de un asunto que afecta a la economía española que es la desigualdad. España es uno de los países en los que más ha crecido la desigualdad en los últimos años", incidía Carcedo, reclamando políticas que consigan "romper" esas desigualdades en origen porque las que existen "son poco eficaces para reducir la pobreza infantil".

También se proponía hacer especial hincapié en el fomento de la inclusión social y en otras iniciativas que eviten el abandono escolar porque, en su mayoría, se produce en familias con niveles económicos y de formación bajos. Y rechaza "pervertir" las becas escolares, abogando por "recuperar el sentido de las becas para situaciones de carencia económica de las familias" y no para premiar la excelencia académica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo