Sabado, 12 de julio de 2025

"Las calificaciones que cada uno haga, que las resuelvan entre ellos",

Marín "no comparte" que Casado tache de extrema derecha a Vox pero cree que no hay que "mezclar" eso con el Presupuesto

En declaraciones a los periodistas en una atención a medios al asistir en Sevilla a la presentación del Concert Music Festival, el también líder de Ciudadanos en Andalucía ha opinado que "cuestiones tan importantes como hablar de garantizar los servicios públicos e inversiones en Andalucía" no se pueden "mezclar" con "las declaraciones que pueda hacer en un momento determinado un dirigente político".

"Las calificaciones que cada uno haga, que las resuelvan entre ellos", ha aseverado Marín, quien ha defendido que él no le pone "nunca etiquetas a nadie" y no habla "de los demás", porque "bastante tengo con hablar de lo mío" y son "los ciudadanos los que nos ponen etiquetas", y ha añadido que Casado es el "responsable de lo que haya dicho".

También ha defendido que son los partidos quienes "tienen que definirse", y que él sabe "dónde estoy yo, en un proyecto político de centro, liberal, aunque ahora parece que todo el mundo quiere ese espacio" --ha apostillado Marín--, porque "se han dado cuenta de que en el centro está precisamente el camino para reformar las cosas en este país y esta comunidad".

Más allá de eso, Marín ha subrayado que Vox es un partido que está en el Parlamento andaluz "legítimamente" representado por los andaluces que lo votaron y "nuestra obligación es hablar con ellos de Presupuestos, igual que lo haremos con el PSOE-A y Adelante Andalucía".

Por eso, el vicepresidente de la Junta espera que Vox, "cuando llegue el momento de hablar, se siente a hablar de Presupuestos" en Andalucía, donde PP-A y Cs gobiernan en coalición pero sin mayoría absoluta. De lo contrario, según ha advertido el vicepresidente de la Junta, "se estaría cometiendo un grave error".

En esa línea, ha indicado que "hay que diferenciar unas elecciones nacionales de unas autonómicas o municipales", de forma que los andaluces votaron el pasado domingo "otra cosa completamente distinta" a lo que eligieron el 2 de diciembre, y "ahora lo que está en juego en Andalucía, cuando se lleven unos Presupuestos al Parlamento, es hablar de nuestras carreteras, nuestros hospitales, nuestros funcionarios públicos", de sanidad y educación, según ha enumerado.

APELA AL "SENTIDO COMÚN"

Marín ha apuntado que no sabe "si alguien tiene que pedir disculpas o no" tras las palabras de Casado, y en todo caso esa es "una cuestión que tienen que resolver Vox y el PP", pero sí tiene "clarísimo que en ningún momento se puede poner en tela de juicio y en riesgo un Presupuesto que afecta a nueve millones de personas".

Para Marín, tras las elecciones del domingo, "el PP tendrá que hacer su recomposición y Vox tendrá que tener la posición que tenga que tener, pero en Andalucía hay que encapsular las cuestiones que afectan a nuestra comunidad". "Espero que así sea" y que "el sentido común impere por encima de otras cuestiones, y que, cuando pase todo este proceso electoral en el que seguimos inmersos, las aguas vuelvan a su cauce", según ha expresado Marín.

Por otro lado, al cumplirse los 100 primeros días del Gobierno andaluz de PP-A y Cs, Marín ha defendido que "continúa el trabajo" del Ejecutivo, porque las iniciativas que "se han puesto en marcha" en este tiempo "están encima de la mesa".

RENOVACIÓN DE ÓRGANOS DE EXTRACCIÓN PARLAMENTARIA

El vicepresidente ha explicado además que "ahora estamos ocupados con la renovación de los órganos de extracción parlamentaria", al respecto de lo cual ha apuntado que cree que "vamos a poder llegar a un acuerdo al menos con la mayoría suficiente para reformar la Cámara de Cuentas, la RTVA y el Defensor del Pueblo Andaluz".

También ha subrayado que se está trabajando en el proyecto de Presupuestos andaluces de 2019, de los que espera que "antes del próximo día 30 de este mes" de mayo "tengamos la estructura, la envolvente, para poder sentarnos con los grupos parlamentarios" al respecto de estas cuentas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo