Martes, 15 de julio de 2025

y que Mas "calienta el motor pero no arranca"

Maroto dice que los catalanes están "hartos" del tema de la independencia

El vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto, cree que los catalanes están ya "hartos" del debate sobre la independencia que ha generado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a quien ha acusado de actuar igual que los pilotos de carreras en la línea de salida: "Calienta el motor pero no arranca".

   En una entrevista con Europa Press, Maroto ha erigido al PP como "la única referencia" contra el desafío soberanista catalán y ha sostenido la necesidad de trasladar el debate a los problemas que afectan directamente a los ciudadanos, como los desahucios, la política social o las pensiones.

   "La gran mayoría de los catalanes están hartos de que el tema en Cataluña sea la independencia", ha sostenido dejando claro que Artur Mas "no puede por ley ni debe exigir" la independencia de Cataluña con un 51 por ciento de los escaños, tal y como proclama para las elecciones catalanas del 27 de septiembre.

   En esta situación, Maroto recuerda que hay tres opciones políticas que se muestran contrarias a la independencia --PP, PSC y Ciudadanos--, pero cree que el PP es "la única referencia clara" frente al desafío soberanista de Artur Mas.

42% DE AYUNTAMIENTOS DEL PSC, INDEPENDENTISTAS

   El dirigente 'popular' descarta de esta opción a los socialistas por el hecho de que, según ha destacado, el 42 por ciento de los ayuntamientos catalanes gobernados por el PSC forman parte de la Asociación de Municipios por la Independencia.

   "¿Cómo se puede estar vendiendo la foto de la bandera de España los días pares y los días impares en Cataluña los alcaldes se apuntan a la Asociación de Municipios por la Independencia?", se pregunta Maroto, para quien esto demuestra que no se trata de un partido que pueda dar "garantías" de la unidad de España.

   A esto se suma además la actitud del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de quien Maroto hubiera esperado una respuesta a la convocatoria electoral de Artur Mas. "A lo mejor es que estaba de vacaciones o a lo mejor es que no tenía nada que decir. Pero no sé cuál de las dos cuestiones me parece más grave", ha censurado.

   Mientras, ha reconocido tener mucha "empatía" y "reconocimiento" hacia al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pero le ha reprochado que haya "abandonado el barco" de Cataluña para presentarse a las elecciones generales y "rascar votos en el conjunto de España al PP".

'BUSCANDO A WALLY', ALBERT RIVERA

   "Albert Rivera ha hecho la maleta y se ha venido a Madrid para salir aquí en todas las fotos. Pero de Cataluña si te he visto no me acuerdo", ha censurado el vicesecretario Sectorial de los 'populares', que cree que esta actitud ha generado "frustración" y "ha defraudado" a sus votantes porque "su líder ha desaparecido del mapa".

   "Ha dejado allí a otras personas y si te he visto no me acuerdo. Y eso es abandonar el barco, se llama así --ha insistido--. Albert Rivera ha abandonado el barco y no sé si lo abandona porque sólo le interesa salir en las fotos de Madrid o porque considera que el tema catalán está perdido". Para Maroto, la situación de Albert Rivera se parece a los libros de 'Buscando a Wally' porque "no se le ve por Barcelona".

ALBIOL, "UN TÍO QUE HABLA CLARITO"

   En esta situación, cree que la única alternativa es la que representa el candidato del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, y ha augurado que tendrá "un apoyo muy contundente" y recibirá "un respaldo mayoritario" de la ciudadanía el 27S.

   "Es un político catalán, un tío que gana las elecciones, que las gana de calle, que tiene el cariño de la gente, que habla clarito, que se le entiende muy bien. A mi me gustan los políticos que son de la tierra, que se les entiende claro, que hablan con un lenguaje ciudadano, que hablan a las cosas por su nombre y que están todo el día en la calle, en el barrio, escuchando lo que gusta y no gusta oír", ha resumido.

   Maroto no quiere adelantar acontecimientos sobre posibles pactos postelectorales porque prefiere esperar al resultado de las urnas, pero ha recordado que Artur Mas "cada vez que se presenta a las urnas se da un batacazo mayor". "A mi me da mucha pena por los catalanes, que al final se pasan la campaña electoral hablando de las cosas que no afectan a la calle", ha reconocido.

   A su juicio, la actuación del presidente de la Generalitat al convocar las elecciones catalanas ha sido similar a la de un piloto de carreras. "Lo que ha hecho es calentar mucho el motor pero no ha arrancado el coche. Es como esos conductores que están en la línea de salida apretando el acelerador y se oye mucho el ruido del motor pero el coche está parado", ha censurado recordando que Mas decía que "iba a hacer muchas cosas" pero finalmente convocó las elecciones "como cualquier otro presidente de cualquier otra autonomía".

   Eso sí, ha incidido en que "al día siguiente" la Generalitat de Cataluña estuvo en contacto con el Ministerio de Hacienda para tratar asuntos relacionados con la comunidad, "como hace cualquier presidente de cualquier autonomía". "Dice una cosa pero hace otra muy distinta", ha subrayado.

ARTUR MAS OBLIGA A ELEGIR

   Para Maroto, "el problema y el error" de Mas y el independentismo es que obligan a los catalanes a "elegir", cuando no tendría que ser así y "se puede vivir en Cataluña, quedarse con todo lo bueno que tiene ser catalán y también con todo lo bueno que tiene ser español y europeo".

   "Hoy se puede ser catalán de pura cepa sin renunciar a todo lo bueno que tiene pertenecer a un país como España y una unión como la Unión Europea", ha reiterado resumiendo que se trata de "una suma de beneficios" que "no resta". "Es una elección en la que siempre pierdes algo", ha puesto de manifiesto.

   Precisamente, ha apuntado que el problema del nacionalismo es que es "insaciable" y "tiene que estar permanentemente haciéndose la víctima", ya que "no pide para conseguir" sino que pide "para poder existir", llegando al final al "imposible" de "pedir el todo".

NO ES PARTIDARIO DE HIPÓTESIS SOBRE EL ARTÍCULO

155

   Por ello, el dirigente 'popular' no es partidario de avivar el debate sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía de Cataluña, ya que cree que precisamente eso es lo que le interesa al presidente de la Generalitat.

   Eso sí, ha sostenido la necesidad de "decir con contundencia" que se van a aplicar todas las herramientas que tiene disponibles el Estado de Derecho para impedir que nadie se salte la ley. "Ni el señor Mas ni nadie en ningún ámbito", ha dejado claro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo