Miercoles, 09 de abril de 2025
hallados medicamentos y documentación en su casa
Marta Domínguez queda en libertad con cargos
Estas mismas fuentes han añadido que en el registro practicado en su casa se han encontrado medicamentos y documentación relacionados con la red desarticulada en la operación Galgo y a la que se le relaciona con actividades vinculadas al dopaje.
Marta Domínguez ha prestado declaración durante más de seis horas en la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia, después de que fuera detenida por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) por su presenta relación con el suministro de sustancias ilegales a otros atletas.
Agentes de la Guardia Civil han arrestado en cinco provincias españolas a un total de catorce personas por su presunta implicación en una red de dopaje en el deporte, entre ellas la atleta palentina, así como médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores y representantes y deportistas de élite. Están acusados de delitos contra la salud pública.
En el marco de esta operación, que se ha desarrollado en Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia, se han efectuado además un total de 15 registros domiciliarios en los que se ha intervenido anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.
Los arrestos han tenido lugar en Madrid, donde se ha detenido a César Pérez (entrenador de Marta Domínguez), al ex corredor profesional de mountain bike Alberto León, al manager José Alonso Valero, al entrenador de atletismo Manuel Pascua Piqueras, así como dos farmaceúticos, M.L.S. y M.C., y P.M.R., presunto intermediario en la compraventa de productos dopantes, y a Alberto García, atleta, y campeón de Europa (2002) en los 5.000 metros.
En Las Palmas se ha arrestado al médico deportivo Eufemiano Fuentes y a su hermana, la médico Yolanda Fuentes. En Alicante, se detuvo a M.D., supuesto suministrador de sustancias dopantes; mientras que en Segovia se ha arrestado al entrenador de ciclismo José Luis Pascua, y en Palencia a la campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos Marta Domínguez.
Los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento el pasado mes de abril de un grupo de personas que presuntamente se dedicaban a facilitar el dopaje a deportistas de alto nivel, así como a realizar el conocido dopaje sanguíneo (transfusiones de sangre).
En el transcurso de las investigaciones, los efectivos del Instituto Armados establecieron un dispositivo de control y vigilancia sobre el médicos deportivos Eufemiano Fuentes y su hermana Yolanda Fuentes, ambos residentes en las Islas Canarias, así como sobre el ex corredor profesional de mountain bike Alberto León, colaborador de los anteriores y residente en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Estas tres personas presuntamente se dedicaban a elaborar un calendario de dopaje tras recibir el calendario de competiciones por parte de los entrenadores de ciertos deportistas. El modus operandi incluía, en ocasiones, la administración de productos dopantes como EPO, anabolizantes o asteroides y en otras, transfusiones de sangre reciclada del propio deportista.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna