Jueves, 10 de julio de 2025

sobre sus finanzas y las de Pujol: "No tenemos ni un duro"

Marta Ferrusola se niega a declarar ante la comisión de investigación del Parlament

 Aunque ha empezado a contestar brevemente a la primera intervención de los grupos, la de ERC.

   "Buenas tardes. Con todo el respeto por el Parlament y por lo que representa, yo prefiero acogerme a la posibilidad de no declarar. Por lo tanto, no declararé nada. Ya está", ha explicado en una breve intervención al inicio.

   Los abogados de la familia ya habían informado previamente al presidente de la comisión, el diputado de la CUP David Fernández, que la intención de Ferrusola era acudir al Parlament pero no declarar nada.

"Cataluña no se merece esto"

La esposa del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Marta Ferrusola, ha asegurado este lunes en el Parlament que le apena estar participando en la comisión de investigación del fraude, la evasión fiscal y la corrupción: "Cataluña no se merece esto".

   "A mí me da pena este diálogo; mucha pena. Cataluña no se lo merece esto", ha afirmado en respuesta a las preguntas del diputado de C's Carlos Carrizosa, tras lo cual ha recordado que al inicio había dicho que no respondería preguntas.

   "Al principio he dicho que no respondería y, sin embargo, lo estoy respondiendo todo. Así que se ha acabado", ha zanjado Ferrusola.

sobre sus finanzas y las de Pujol: "No

tenemos ni un duro"

   La mujer del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Marta Ferrusola, se ha referido este lunes a sus finanzas y a las de su marido en la comisión de investigación del Parlament sobre el fraude: "No tenemos ni un duro".

   En su comparecencia en el Parlament, también ha defendido la actuación de sus hijos en sus respectivos negocios, y ha negado que hagan ostentación de su riqueza: "Van con una mano delante y otra detrás".

   El diputado de ICV-EUiA Marc Vidal le ha preguntado si se siente fracasada como madre al tener seis de sus siete hijos imputados en varias causas judiciales: "No. Estoy muy orgullosa de mis hijos".

   Ferrusola también ha asegurado que su marido siempre actúa sin esperar nada cambio, y ha expuesto que siguen recibiendo el cariño de la gente pese a que admitieron tener una patrimonio oculto en Andorra: "En su conjunto, encontramos más gente que nos quiere que (gente) que nos rechaza".

   Ha asegurado que ni ella ni su esposo tienen cuentas en el extranjero, y también ha dicho que en los 23 años de gobierno de Jordi Pujol nunca quiso intervenir en el nombramiento de consellers u otros cargos públicos.

asegura que "nunca" viajó a Andorra para

gestionar el fondo oculto

  La esposa del expresidente de la Generalitat, Marta Ferrusola, ha asegurado este lunes ante el Parlament que "nunca" viajó a Andorra para gestionar el fondo de dinero oculto que tuvieron 34 años sin regularizar y que las ocasiones que ha acudido al país pirenaico ha sido, en gran parte, para esquiar.

   En respuesta a las preguntas del diputado de ERC, Oriol Amorós, en su comparecencia en la comisión de investigación sobre el fraude fiscal, ha tachado de "trola" que viajara en muchas ocasiones a Andorra.

   Así, aunque en una de sus primeras intervenciones ha cifrado en tres las ocasiones en que ha viajado a Andorra, en otra ha concretado que a lo largo de su vida lo ha hecho unas diez ocasiones --cuatro, para esquiar con la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia--.

   "Esquiamos y ya está", ha aseverado Ferrusola, pese a que al inicio de su comparecencia había advertido de que se acogía a su derecho de no declarar.

   Al preguntársele de nuevo si viajó al Principado para hacer gestiones directas del fondo de dinero, se ha limitado a responder con un "nunca".

   Sin embargo, el teniente coronel de la Guardia Civil destinado en Andorra José Matas Zapata --jubilado hace 15 años--, afirmó hace tiempo en la misma comisión que cuando desempeñaba "funciones consulares" era él el encargado de pedir al Gobierno andorrano el permiso para que los escoltas --mossos d'Esquadra-- que viajaban con ella pudieran entrar al Principado con sus armas.

   Matas Zapata explicó entonces que, teniendo él constancia, estos viajes de Ferrusola --a la que a veces acompañaba alguno de sus hijos-- se producían cada dos o tres meses entre, aproximadamente, 1991 y 1997.

   Este lunes, Ferrusola ha recurrido a la ironía al preguntársele si la acompañaban en sus viajes al Principado agentes de los Mossos armados: "Sí, hasta arriba: cuatro fusiles, seis escopetas y un tanque. ¡Por el amor de Dios!".

   Además, ha acusado a algunos de los comparecientes, como el propio Matas Zapata y el exjefe de prensa de Jordi Pujol Ramon Pedrós, de mentir ante el Parlament.

   Amorós también le ha preguntado por los negocios y los contratos de sus hijos con la Generalitat, a lo que Ferrusola ha asegurado que ignora cuántos de ellos han tenido este tipo de relaciones con la administración catalana, y le ha retado a descubrir "la verdad" de todos los casos de los que se habla.

   Sí ha admitido que, cuando ella tenía una floristería, hizo un regalo a su marido: "Fue una sola cosa, un regalo que le hice a Pujol: ponerle flores en su despacho. Supongo que esto podía hacerlo, ¿no?".

LOS HIJOS DE LOS PUJOL

   A preguntas del diputado del PSC Jordi Terrades, ha negado que su marido favoreciese los negocios de sus hijos mientras era presidente de la Generalitat y ha dicho que su ayuda se enmarcó únicamente en "lo que hace un padre" por sus hijos, pero sin favorecerse de su cargo público.

   Al preguntársele si no cuestiona a sus hijos sobre cómo ham mantenido un ritmo tan elevado de vida, ella ha negado que sea así; y sobre los coches de lujo comprados por su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, ha dicho en referencia a un Ferrari: "¿Usted sabe cómo lo ha comprado? Destartalado completamente, y luego lo hizo arreglar".

CUENTA CORRIENTE

   También ha dicho no acordarse del año en que se creó la cuenta corriente de ingreso de la supuesta herencia familiar: "Mi memoria es muy pequeña".

   Ha reconocido que sabía que la gestión del fondo oculto la asumió su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, a partir de 1990.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo