Lunes, 21 de julio de 2025
y pide al PSOE que recapacite y dialogue con el PP
Martínez-Maillo (PP) cree que Podemos "humilla y engaña" a Sánchez
Así lo ha aseverado esta tarde Martínez-Maillo en Zaragoza, donde ha participado en la Junta Directiva provincial del PP, acompañado por la presidenta de los populares aragoneses, Luisa Fernanda Rudi, y por el presidente del PP zaragozano, Luis María Beamonte, a quienes ha aprovechado para felicitarles por el "buen resultado" logrado por el PP-Aragón en los últimos comicios generales.
En declaraciones a los medios de comunicación, el dirigente popular ha lamentado que Pedro Sánchez "trata de hablar con todo el mundo menos con quien ha ganado las elecciones" y aunque alega que no quiere hablar de sillones, "del suyo sí que quiere hablar, porque quien no ha ganado los comicios quiere ser presidente del Gobierno", una situación que no se ha producido nunca en la historia de la democracia, ha advertido.
"Será muy democrático, pero no es lo que han querido los ciudadanos" que, en su opinión, en las elecciones apostaron por "PP y diálogo", por lo que "le emplazo una vez más a que se deje de diálogos con partidos que quieren romper con España y que le van a engañar porque ya lo han hecho".
En este sentido, Martínez-Maillo ha apuntado que mientras Pedro Sánchez se presentaba ante el rey Felipe VI, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, "le decía que quiere ser vicepresidente", le proponía un programa de gobierno, a los miembros del Ejecutivo "y una vicepresidente con el CNI e instituciones que todos sabemos que son muy sociales", ha dicho irónico.
"Pedro Sánchez y el PSOE tienen que decir basta a la humillación que representa permanentemente Pablo Iglesias", ha sentenciado, para insistir en que el secretario general de Podemos "ya le ha engañado en más de una ocasión y ha demostrado que no es de fiar".
Un acuerdo entre PSOE y Podemos sería "nefasto para España, para las aspiraciones de crecimiento económico de nuestro país y para la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles porque ese derecho a decidir que plantea Podemos, con el apoyo o la abstención activa de los independentistas, sería muy negativo" en la defensa de estos valores.
Mientras tanto, el candidato del PP, Mariano Rajoy, declinó "en una ocasión" afrontar la investidura y "lo hizo con una profunda honestidad a España y los españoles, diciéndoles la verdad, que no tenía en ese momento apoyos suficientes", pero esa renuncia "fue parcial, no definitiva" ya que "sigue vigente nuestra idea de formar un gobierno" presidido por Mariano Rajoy.
Así, aunque "la pelota está en manos de Pedro Sánchez, el PP continúa en el partido y reivindicamos nuestro derecho a gobernar porque hemos sido el partido más votado" y ha dejado claro que el PP solo apoyará la candidatura que encabeza Mariano Rajoy.
De esta forma, ha confiado en que Pedro Sánchez "fracase en su investidura y Mariano Rajoy consiga los apoyos para presentarse", al observar que "hoy por hoy seguimos igual que el día después de las elecciones" dado que "solo existen dos alternativas" un acuerdo entre PP, PSOE y C's o la "nefasta" opción de PSOE apoyado por "radicales, Podemos e independentistas".
Martínez-Maillo ha recalcado que el PP continúa "con la mano tendida", a pesar de que Pedro Sánchez se ha negado a dialogar con este partido "y con los más de 7 millones de españoles" que lo votaron más allá de convocar al PP a una reunión "de mero trámite que no sirve para nada", si bien "esperamos que rectifique seriamente porque es la opción más sensata y más cabal para España".
"Espero que su fracaso ayude a que de una vez por todas nos sentemos sensatamente con PSOE y C's para llegar a ese gran acuerdo", como ya ha ocurrido en otros países como Alemania, Austria o Finlandia y, de hecho, ha opinado que "cuando se habla de la nueva política quizá consista básicamente en que los dos grandes partidos se pongan de acuerdo".
Esta situación sería "inédita" en España desde 1978 "y al menos en el 50 por ciento, que es el PP de Mariano Rajoy, estamos dispuestos a ello, solo hace falta un PSOE serio, responsable y cabal que no se deje llevar por prejuicios y por sectarismos".
Para Martínez-Maillo unas nuevas elecciones "son la ultimísima opción" y ha comentado que "si hay elecciones o no es una magnífica pregunta para Pedro Sánchez, porque una vez que fracase tendrá que ser él quien decida si dialoga con la única opción posible hoy por hoy de gobierno con PP y C's", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna