Martes, 15 de julio de 2025
El vicesecretario de Organización del PP
Martínez-Maíllo (PP) dice que algunos pretenden usar "la excusa de la independencia" para "tapar sus vergüenzas"
"Los últimos acontecimientos vienen a demostrar que da la sensación de que algunos pretenden utilizar la excusa de la independencia para tapar sus propias vergüenzas o para tratar de ganar cierta impunidad", ha señalado Martínez-Maíllo en una entrevista concedida a las Noticias Mediodía de Onda Cero y recogida por Europa Press.
En relación con la investigación a CDC, el dirigente popular ha apuntado que "el Estado de derecho funciona, con independencia de dónde esté el corrupto, el presunto corrupto, de dónde se produzca la corrupción o de quién sea el protagonista de ella".
Martínez-Maíllo ha pedido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que dé explicaciones sobre la investigación que afecta a CDC. "Después de los acontecimientos de ayer, donde la justicia actuó con total independencia, lo que hay que hacer es dar explicaciones", ha apuntado, y ha advertido que "no valen las excusas".
"El Estado de derecho funciona. Puede tardar más o menos, pero actúa con absoluta independencia y, desde luego, actúa contra quien presuntamente toma decisiones incorrectas de corrupción", ha señalado el dirigente popular.
Además, ha dejado caer que "al final va a resultar que aquellos que denunciaban el famoso 3% tienen razón", en referencia a la acusación que vertió en 2005 el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall contra Convergència i Unió por estar cobrando presuntamente comisiones ilegales del 3% procedentes de obras públicas.
Sobre la lista que varios partidos a favor de la independencia presentarán a las elecciones del 27S, Martínez-Maíllo ha señalado que "da la sensación de que es una cortina de humo para tapar la mala gestión de estos tres años de Artur Mas en Cataluña, sino también para tapar estos casos de corrupción que llevan mucho tiempo en la vida política y judicial, pero que están saliendo en estos momentos".
El dirigente popular ha deseado que el PP consiga la mayor representación posible en las elecciones del 27S "para que la lista independentista no consiga una mayoría en el parlamento".
"Confiamos en que, a medida que se acercan las elecciones, se está dando cuenta el conjunto de los ciudadanos de que esta es la senda adecuada y los esfuerzos que hemos hecho son los adecuados", ha apuntado, y ha señalado que su partido espera acercarse a las elecciones generales "en la mejor de las condiciones para obtener un buen resultado".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna