Domingo, 06 de julio de 2025

Sánchez le acusa de provocar el "desgarro" de los catalanes

Mas convocará el 9N "en próximos días"

En su intervención para cerrar un acto en el Castell de Cardona --última de las grandes fortalezas catalanas que capituló en la Guerra de Sucesión en 1714--, ha exhortado al presidente Mariano Rajoy a seguir el ejemplo del primer ministro David Cameron y ser ante todo "demócrata" permitiendo a los catalanes votar.

Mas ha puesto el ejemplo del Reino Unido para argumentar que estos debates deben resolverse desde la política, y ha lamentado que "eso en Madrid no lo quieran entender", aunque ha defendido que el Gobierno central acabará por entenderlo si los catalanes se mantienen suficientemente unidos en torno al 'derecho a decidir'.

"NO SE TRATA DE SALTARSE" LA LEY

Para él, "no se trata de saltarse los marcos legales, sino de utilizarlos para poder escuchar la voz de un pueblo que quiere hablar", y --con un previsible recurso al Tribunal Constitucional en el horizonte-- ha esgrimido que una interpretación de la Constitución distinta a la que hace el Ejecutivo central permitiría a los catalanes votar.

Ante las declaraciones constantes de miembros del Gobierno central asegurando que la consulta no cabe en la Constitución, ha subrayado que, como marco de convivencia, debe permitir avanzar en vez de silenciar la voz de un pueblo: "Un marco como una Constitución democrática ¿puede ser bueno cuando se usa para que un pueblo que quiera hablar no pueda hablar?".

"Lo que estamos haciendo no es solo de acuerdo a una ley --la de consultas--, sino que además es constitucional y estatutario. Que no utilicen la Constitución, que podrían usar de otra manera, para silenciar al pueblo de Cataluña", ha añadido.

Ha respondido también --sin citarla-- a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que el sábado le advirtió de que es presidente de los catalanes gracias a la Carta Magna: Mas le ha recordado que la Generalitat como institución es anterior al pacto constitucional: "Soy el presidente 129 de la Generalitat".

DETERMINACIÓN, FIRMEZA, HABILIDAD, ASTUCIA

Artur Mas ha remarcado que el compromiso del Govern y los partidos favorables a la consulta con el 'derecho a decidir' es muy grande, y ha defendido que para ejercerlo hará falta determinación, firmeza, habilidad y astucia, cuatro ingredientes que se ha comprometido a conjugar para poder votar.

"Todo eso nos llevará, unos cuantos siglos después, a que este pueblo pueda decidir su futuro como nación", ha agregado para zanjar su discurso, culminado por los gritos de 'Independencia' del público justo antes de que se interpretara el himno catalán, 'Els Segadors'.

LA LLAMA DE LA RESISTENCIA

Antes de iniciar su discurso, ha recibido del alcalde de Cardona, Ferran Estruch (ERC), la 'Llama de la resistencia', y el primer edil ha ensalzado el municipio como símbolo de una resistencia que ha permitido a los catalanes "mantener la llama y llegar, 300 años después, a punto de recuperar las libertades perdidas".

Mas ha trazado paralelismos con el episodio histórico sucedido en Cardona en 1714 --fue la última gran fortaleza catalana en capitular ante las tropas borbónicas--, y ha celebrado que los catalanes no quedasen "petrificados como una estatua de sal" tras esa derrota, sino que trabajasen para salir adelante.

Ha ensalzado el progreso de Cataluña en estos tres siglos pese a no tener todo el autogobierno deseable, y se ha preguntado qué podría haber hecho si durante 300 años hubiese dispuesto de los instrumentos propios de un Estado: "Eso es lo que mucha gente ahora aspira a saber".

Al acto, en el que Mas ha sido recibido con una ovación y gritos de 'Presidente', han asistido también la presidenta del Parlament, Núria De Gispert; el conseller de la Presidencia, Francesc Homs; el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el de CiU en el Parlament, Jordi Turull.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

El cuerpo incorrupto de santa María Goretti se encuentra en el santuario de Corinaldo a Nettuno

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo