Viernes, 18 de julio de 2025

Descarta renunciar al cargo para seducirles: "La Presidencia no es una subasta de pescado"

Mas convocará elecciones el lunes si la CUP no acepta investirle presidente

   En rueda de prensa después del Consell Executiu, ha precisado que no renunciará a ser candidato a la investidura pese a que sea la condición que piden los anticapitalistas: "Quiero dejar muy clara una cosa, se han hecho tantos ofrecimiento --de JxSí a la CUP-- que queda claro que no podemos hacer más".

   La CUP fija como condición para que haya investidura que el presidente renuncie, y Mas ha replicado que no puede aceptarlo porque sería dar a entender que quien controla el proceso soberanista es un partido, en alusión a los anticapitalistas, que "veta y excluye".

   Algunos cargos de ERC, como el diputado en el Congreso Joan Tardà, plantearon el lunes que Mas diera un paso al lado y cediera la Presidencia a otro miembro de su partido, pero el presidente ha zanjado así el debate: "Por dignidad, la Presidencia de la Generalitat no es una subasta de pescado".

   Ha sostenido que hasta el domingo 10 de enero hay tiempo para investirle, y considera que hay margen para hablar con la CUP sin hacerle nuevas concesiones: "Como ustedes comprenderán tengo muchas menos esperanzas que hace una semana, pero mientras hay vida hay esperanza".

   Aunque haya descartado cualquier ofrecimiento nuevo a la CUP, ha afirmado que desde este martes hasta el domingo está "totalmente disponible" para un diálogo con los anticapitalistas, pero el requisito es que ellos muevan ficha y aparquen su negativa a investirle.

6 DE MARZO

   Si Mas se ve obligado a convocar elecciones serán con "toda probabilidad" el domingo 6 de marzo, ya que la ley contempla que tienen que celebrarse entre 40 y 60 días después de que la Cámara quede disuelta automáticamente.

   Ha descartado buscar de aquí a domingo otros socios para la investidura que no sean la CUP ya que ni C's, ni PSC, ni PP ni SíQueEsPot comparten la independencia, y ha asegurado que el proyecto soberanista es el único conveniente: "El único que tiene sentido. Todo los demás es sucursalismo".

CRÍTICA A LA CUP

   Mas ha criticado al 50% de los militantes de la CUP que en la asamblea votaron en contra de hacerle presidente, ha confesado que su obsesión ha sido siempre aglutinar a personas muy diversas, que entre ellas están las clases medias, y que no ser inclusivos acabará "enterrando" el proceso.

   "Que no nos vengan con historias. Lo que pretenden es excluir, confrontar el papel de unos y de otros. No han entendido nada: el proyecto tiene que incluir a los que creen en él. No se puede poner cruces a unos y a otros", ha lamentado el presidente en funciones.

   Les ha recordado que no se puede aspirar a hacer "hiperrevoluciones con diez diputados de superizquierdas", y ha considerado que fue un error suyo y de JxSí el confiar en el sentido de país de la CUP, que considera que han incumplido por no aceptar su propuesta.

   Mas ha repasado el listado de oferta que JxSí ha hecho a la CUP: la declaración de independencia; crear tres grandes vicepresidencias; la elaboración de una constitución catalana y un plan de choque social "ambicioso", y ha lamentado que todo esto no haya servido para seducir a los anticapitalistas.

¿NUEVO JXSÍ?

   En caso de elecciones en marzo, Mas ha evitado aclarar dos puntos clave: si optará a ser candidato para intentar de nuevo ser presidente de la Generalitat y si se debería repetir la coalición soberanista JxSí: "Si llegamos al registro de elecciones entonces contestaré a preguntas de este tipo".

   El presidente en funciones también ha apelado en algún momento a la ironía, destacando que este miércoles es el día de los Reyes y él tiene intención de celebrarlo con plenitud aunque algunos, en alusión a la CUP, lo quieren "destronar".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo