Miercoles, 16 de julio de 2025
intolerable.pedr sanchez castejon debes reaccionar o seras un coaboracionista
Más de 100 subsaharianos saltan la valla de Ceuta dejando a 7 guardias civiles heridos por quemaduras con cal viva
Fuentes de la Delegación de Gobierno de Ceuta han informado a Europa Press de que uno de los agentes ha tenido que ser trasladado al Hospital Universitario de la ciudad, aunque su pronóstico es leve. De los siete agentes que han tenido que ser asistidos, dos han sido dados de baja para el servicio por las lesiones sufridas, según ha precisado la Guardia Civil.
"Para evitar que la Guardia Civil se acercara a la zona donde se estaba produciendo el intento de entrada irregular, los inmigrantes lanzaron contra los agentes recipientes de plástico con excrementos, sangre, cal viva y ácidos", han apuntado desde la Benemérita, que ha subrayado que las fuerzas auxiliares marroquíes "consiguieron controlar parte del elevado número de inmigrantes que pretendían acceder contribuyendo a reducir la intrusión".
También cinco migrantes han tenido que ser evacuados al hospital de la ciudad desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) por las lesiones que presentaban ya que muchos de ellos presentaban profundos cortes en brazos y tórax. Tras acceder a Ceuta, los migrantes se han dirigido directamente a este centro que suma ya más de 1.300 acogidos, el doble de su capacidad máxima.
En esta nueva entrada, los migrantes han logrado esquivar a los agentes usando prácticamente el mismo método que en el salto masivo del pasado 26 de julio cuando lograron acceder a la ciudad 602 migrantes, según han apuntado las mismas fuentes.
En esta ocasión, han aprovechando la relajación de las fuerzas marroquíes al coincidir con la hora del rezo colectivo al aire libre, la Musal-la, que marca el inicio de la Fiesta del Sacrificio, festivo local también en Ceuta.
El salto se ha producido justo a la hora de la celebración del rezo colectivo que se celebra con motivo de la Pascua del Sacrificio o Fiesta del Cordero en Ceuta. Ha tenido lugar en la zona de Finca Berrocal, el mismo sitio por el que saltaron los 602 migrantes el pasado 26 de julio.
Según datos del Ministerio del Interior, hasta el 10 de agosto de este año se habían contabilizado 1.281 migrantes llegados a Ceuta por vía terrestre, es decir, entradas a través del salto del vallado pero también en los dobles fondos de vehículos y otras fórmulas. Casi 720 personas (el 44% del total de las entradas por esa vía) han accedido a Ceuta en el último mes, cuando se han producido el salto masivo del pasado 26 de julio (602 personas) y el de este miércoles (116).
En un comunicado, la Guardia Civil ha destacado que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han sido objeto recientemente de un refuerzo de agentes por parte de la Guardia Civil. En concreto en Ceuta se trata de 3 Módulos de Intervención Rápida, unos 60 agentes, de la Agrupación de Reserva y Seguridad. En cuanto a Melilla han sido otros 3 Módulos de Intervención Rápida, también de la Agrupación de Reserva y Seguridad y un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
A través de su perfil de Twitter, la Guardia Civil ha deseado una "pronta recuperación" a los siete guardias civiles heridos "por quemaduras de ácido y cal cuando intentaban evitar un intento de entrada de personas a través del vallado del perímetro fronterizo" de Ceuta.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna