Viernes, 11 de julio de 2025

en enero y febrero

Más de 130.000 refugiados e inmigrantes han llegado a Europa

Un total de 131.724 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa en enero y febrero de 2016, según las estimaciones hechas públicas este martes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

   "Las llegadas globales por el mar Mediterráneo se han ralentizado durante el invierno pero continúan relativamente altas. Los datos hasta esta mañana muestran que 131.724 personas han hecho el viaje en enero y febrero, de las cuales 122.637 han llegado a Grecia", ha señalado en una comparecencia en Ginebra Adrian Edwards, portavoz de ACNUR.

   Edwards ha subrayado que estas cifras "exceden el total registrado en el primer semestre de 2015". "Hasta ahora este año se han perdido 410 vidas", ha añadido. El portavoz de ACNUR ha advertido a Europa de que está "en la cúspide de una crisis humanitaria ampliamente autoinducida".

   "Esto se da a la luz de la rápida acumulación de personas que ya están en apuros en Grecia, con gobiernos que no trabajan juntos a pesar de haber alcanzado acuerdos en varias zonas, y con país tras país imponiendo nuevas restricciones fronterizas", ha asegurado Edwards.

   "Las prácticas inconsistentes están causando un sufrimiento y riesgo innecesarios con las variaciones de los estándares legales internacionales y de la Unión Europea", ha remachado.

24.000 REFUGIADOS E INMIGRANTES EN GRECIA

   El portavoz de ACNUR ha dicho que, hasta la noche del lunes, "el número de refugiados e inmigrantes en Grecia" ha aumentado hasta los 24.000. "Unos 8.500 de ellos están en Idomeni, cerca de la frontera con la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Al menos 1.500 habían pasado la noche anterior en la intemperie", ha relatado.

   En este sentido, ha asegurado que las condiciones de saturación están provocado "escasez de alimentos, refugios, agua y saneamiento". "Las tensiones se acumulan, derivando en violencia y jugando entre las manos de los traficantes de personas", ha afirmado.

   Tras señalar que las autoridades griegas han respondido desplegando a las Fuerzas Armadas para levantar dos campamentos en Idomeni para alojar a unas 12.5000 personas y preparar un tercer emplazamiento, Edwards ha señalado que ACNUR sigue colaborando con las autoridades griegas para aliviar la situación de refugiados e inmigrantes.

   "Hemos proporcionado carpas, tiendas y unidades de alojamiento, además de otros artículos de ayuda, más personal y especialistas, incluidos técnicos y personal de protección", ha señalado.

RECLAMA ACCIONES CLARAS

   El portavoz de ACNUR ha hecho hincapié en que la resolución de la crisis de refugiados en Europa y la prevención de una nueva crisis en Grecia requieren la adopción de "varias acciones claras". "Entre las más urgentes en lo que se refiere a Grecia está la necesidad de mejores planes de contingencia, con un aumento de la capacidad de alojamiento y otras medidas de apoyo", ha dicho.

   En esta misma línea, ha abogado por conseguir "más recursos" y una "mejor coordinación" para impedir "un mayor sufrimiento y caos" de los refugiados e inmigrantes en Grecia. "Con las crecientes restricciones fronterizas en Balcanes, estamos preocupados por la posibilidad de que la situación derive en una crisis humanitaria similar a la de las islas griegas el pasado otoño", ha advertido.

   El portavoz de ACNUR ha emplazado a las autoridades de Grecia a "reforzar fuertemente", con el apoyo de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo y de los estados miembro, su capacidad de registrar y procesar las solicitudes de asilo con su procedimiento nacional y con el "esquema de reubicación europeo".

GRECIA NO PUEDE GESTIONAR "SOLA" LA CRISIS

   Edwards ha dejado claro que "Grecia no puede gestionar sola esta situación", por lo que ha considerado "absolutamente vital" que se "prioricen y pongan en marcha" los esfuerzos de redistribución de refugiados acordados por los países europeos en 2015. "Debería preocupar a todo el mundo que, a pesar de los compromisos para reubicar a 66.400 refugiados de Grecia, los países hasta ahora solo hayan puesto 1.539 espacios para reubicar y solo hayan llevado a cabo 325 reubicaciones", ha explicado.

   El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ha abogado por "aumentar" las vías "regulares" para admitir refugiados de países vecinos de Siria para mejorar la gestión de la crisis actual.

   En este contexto, ha dicho que medidas como más reasentamientos y admisiones humanitarias, iniciativas de reunificación familiar, patrocinios privados y concesión de visados de trabajo y de estudios para refugiados y por motivos humanitarios servirían para reducir la demanda de traslado mediante redes de tráfico de personas y, por tanto, los "peligrosos viajes en barco".

   Tras recordar que ACNUR convocará una "importante conferencia" el 30 de marzo en Ginebra sobre la crisis de refugiados, el portavoz de la agencia de Naciones Unidas ha pedido a Grecia y a los países de la ruta de los Balcanes que "actúen rápidamente" para "impedir un desastre" y tratar estar emergencia "con espíritu de solidaridad y responsabilidad compartida". "El acceso seguro al asilo, el refugio y la ayuda básica, además del trato a las personas con dignidad y respeto continúan siendo elementos esenciales en la respuesta", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo