Viernes, 18 de julio de 2025

este mes de diciembre

Más de 3.300 hectáreas han ardido en el norte de España

    Las comunidad autónoma donde se han producido más incendios durante el último mes (hasta el 30 de diciembre) ha sido Cantabria, donde se han calcinado en torno a 2.000 hectáreas y se han contabilizado más de 200 fuegos en tan solo una semana. A su vez, en Asturias ha llegado a haber más de un centenar de focos de fuego de forma simultánea, aunque las autoridades regionales aún no disponen de datos de superficie quemada debido a que los fuegos no se han dado por extinguidos completamente.

   De hecho, las autoridades de estas dos comunidades autónomas han indicado que valorarán los daños para estudiar si piden ayuda al Estado para restaurar las zonas quemadas.

   En Navarra se han producido dos de los incendios de mayor gravedad, en las localidades de Irantzi, Lesaka y Arantza, con unas 480 hectáreas calcinadas entre los dos. En esta región se han producido también otros incendios que han afectado a un centenar de hectáreas.

   Además, en Galicia se han producido numerosos incendios, especialmente en la provincia de Orense, donde se han quemado un total de 268 hectáreas. El fuego ha afectado también a 53 hectáreas en Lugo y más de 22 en La Coruña, siempre según datos provisionales.

   País Vasco ha registrado también varios focos de incendios en las provincias de San Sebastián y Vizcaya que han calcinado más de 378 hectáreas, a falta de datos de superficie quemada en algunos de ellos.

   La aparición de un número inusitadamente alto de incendios durante este mes de diciembre se ha visto favorecido por las altas temperaturas para esta estación del año y la escasez de lluvias que ha afectado a la mayor parte del país durante los últimos meses. Además, los vientos de hasta 130 kilómetros por hora que han soplado en algunas regiones durante los últimos días han dificultado las tareas de extinción del fuego y han favorecido su extensión.

FISCALÍA APRECIA POSIBLE INTENCIONALIDAD

   El Fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, admitió la semana pasada, en declaraciones a Europa Press, que hay "muchos elementos que permiten pensar que puedan ser intencionados" los múltiples incendios forestales que se han producido en el norte de la Península.

   Vercher recalcaba que esta situación "no es habitual para la época del año" y aseguraba que está  "abierto a cualquier circunstancia y causas" para conocer el origen de los fuegos.

50% MÁS QUE EN 2014

   Hasta el pasado 30 de noviembre, el fuego había arrasado un total de 74.709 hectáreas de superficie en 10.594 incendios, lo que representa un 53,77 por ciento más que en 2014 y un 30,24 por ciento menos que la media del decenio, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)

   Así, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre han ardido un total de  74.709 hectáreas de superficie en 10.594 incendios, de los que 7.454, el 70,37 por ciento, fueron conatos (menos de hectárea afectada). El resto, 3.140 fueron incendios de más de una hectárea. De estos 14 fueron grandes incendios al superar el límite de 500 hectáreas, el doble que en 2014.

   Por tipo de vegetación, 40.361 hectáreas eran de superficie matorral y monte abierto; 27.003 hectáreas de superficie arbolada y 7.343 hectáreas de pastos y dehesas.

   En cuanto a la distribución de los fuegos, el 46,27 por ciento de los siniestros se produjo en el noroeste, el 35,81 por ciento en las comunidades interiores; el 17,13 por ciento en el Mediterráneo y el 0,79 por ciento en Canarias.

   Además, el 42,41 por ciento de la superficie arbolada ardió en las comunidades interiores; el 32,03 por ciento en el noroeste; y el 25,45 por ciento, en el Mediterráneo. Respecto a la superficie forestal, el 39,73 por ciento se quemó en las comunidades interiores; el 36,94 por ciento, en el noroeste, el 23,19 por ciento, en el Mediterráneo y el 0,14 por ciento, en Canarias.

   Sin embargo, este mes de diciembre, que aún no está contabilizado en las estadísticas y que no está incluido en los meses de mayor riesgo, ha registrado cerca de 150 incendios forestales en el norte peninsular, desde Galicia a Navarra el fin de semana del 19 y 20 de diciembre.

   De hecho, alguno de estos fuegos sigue activo. En apoyo de las comunidades autónomas, el Ministerio ha enviado dos aviones anfibios de 5.500 litros de capacidad para colaborar con los medios del Principado de Asturias en la extinción  del incendio forestal declarado en la localidad de Boal.

   El envío se realiza por segundo día consecutivo desde la base aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid para hacer frente a infraestructuras y bosques amenazados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo