Jueves, 22 de mayo de 2025
Ya hay un muerto y decenas de heridos y detenidos
Más de un millón de personas se manifiestan en todo Brasil
En Brasilia, unas 20.000 personas -según la Policía Militar- han inundado el centro de la capital para marchar hacia el Congreso, que estaba fuertemente protegido por un total de 3.500 agentes y vacío, ya que se ha autorizado a los legisladores a no asistir a la sesión de la tarde, como medida preventiva.
La mayoría de los manifestantes se ha concentrado de forma pacífica frente a la explanada conocida como Espejo del Agua, pero un grupo ha intentado asaltar el Congreso. "Ocupa y resiste", han gritado, según la cadena OGlobo.
Al parecer, los manifestantes han hecho estallar sacos de pólvora cargados con canicas y han conseguido romper el cordón de seguridad y uno de ellos ha logrado entrar en el Congreso, donde ha sido detenido. Los uniformados han lanzado gases lacrimógenos y han cargado contra la multitud para dispersarla.
También se han vivido enfrentamientos en el Palacio de Itamaray, sede del Ministerio de Exteriores. Un grupo de manifestantes ha conseguido llegar hasta allí, cambiando el recorrido de la marcha y dando lugar a una auténtica batalla campal.
Los manifestantes se han saltado las medidas de seguridad y han roto las ventanas, consiguiendo acceder al interior del Palacio de Itamaray -formado por tres edificios-, donde han provocado un incendio. La Policía Militar ha lanzado balas de goma, bases lacrimógenos y gas pimienta, hasta expulsarlos de allí.
OGlobo ha informado de que cinco personas que han participado en la manifestación frente al Congreso se han trasladado después al Ministerio de Justicia y desde allí han intentado acceder al Palacio de Planalto, donde han sido detenidas.
El Servicio Médico de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ha atendido a total de 31 personas en Brasilia, once de las cuales han tenido que ser hospitalizadas. El caso más grave es el de un joven que tiene una bala de goma alojada en el cráneo.
En Río de Janeiro, unas 300.000 personas -según la Policía Militar- han marchado desde Cinelândia hasta el Ayuntamiento, en la mayor manifestación que se ha celebrado hasta ahora por la convocatoria de los ya bautizados como indignados brasileños.
Un grupo de 200 manifestantes ha intentado tomar el Ayuntamiento y ha arrancado vallas y quemado coches para asegurar su avance frente a la resistencia de la Policía Militar, dando lugar a un fuerte enfrentamiento.
De acuerdo con el diario Folha, los manifestantes han lanzado morteros y los uniformados han respondido con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma. Además, algunos agentes han cargado contra la multitud desde los caballos.
El Hospital Municipal Souza Aguiar ha informado de que ha atendido a 36 personas por las heridas sufridas en este enfrentamiento, la mayoría con contusiones, impactos de balas de goma y por los gases. No obstante, los medios de comunicación sitúan el balance entre 62 y 80 heridos, entre ellos el periodista de Globo News Pedro Vedova, al que le han disparado una bala de goma a la cabeza.
Las autoridades cariocas ya esperaban una gran movilización hacia el Ayuntamiento, por lo que sus aledaños estaban fuertemente protegidos. Las sedes de empresas estatales como Petrobras y Correios han cerrado antes y las entradas a las sucursales bancarias estaban bloqueadas con vallas.
En la localidad de Ribeirio Preto, ubicada en el estado de Sao Paulo, un joven de 18 años de edad, identificado como Marco Delefrati, ha muerto y otras 11 personas han resultado heridas, al ser atropelladas por un coche en el marco de la manifestación.
En el vídeo publicado por la Policía Militar en la red social Twitter, se ve cómo el coche atropella a esta docena de personas en su intento por saltarse el bloqueo impuesto por los manifestantes en una de las calles de Ribeirio Preto.
La Policía Militar ha conseguido detener al conductor del vehículo, pero se lo ha llevado a otras instalaciones para evitar que sea linchado por los manifestantes, que han llegado a sumar 25.000 en esta localidad paulista.
En la ciudad de Sao Paulo, epicentro de las protestas, se han manifestado unas 100.000 personas -también de acuerdo con las fuerzas de seguridad-, entre miembros de los movimientos sociales y de partidos políticos y sindicatos.
A lo largo del recorrido por la avenida Paulista se han producido choques entre los manifestantes anónimos y políticos y sindicalistas, que han sido recibidos a gritos de "corrupción" y "mensaleiros", en alusión al caso de compra de votos por parte del oficialismo en el Congreso.
En Salvador, que también ha reunido a miles de manifestantes, un grupo ha atacado con piedras el hotel que sirve de sede a la FIFA y han quemado dos autobuses de la FIFA que estaban aparcados, para protestar por la celebración de la Copa Confederaciones.
Además, otro grupo de manifestantes ha intentado llegar al estadio de Fora Nova, donde se ha disputado el partido de fútbol entre las selecciones de Nigeria y Uruguay, pero la Policía Militar se lo ha impedido con bombas de gas y balas de goma.
También ha habido choques en Belem, que ha conseguido reunir a 15.000 manifestantes. Un grupo ha intentado asaltar el Ayuntamiento y atacar con piedras al alcalde, Zenaldo Coutinho. La Tropa de Choque de la Policía Militar y la Guardia Municipal se lo han impedido. Al menos 30 personas han sido detenidas.
Asimismo, se han producido disturbios en las ciudades de El Salvador, Belo Horizonte, Victoria, Recife, Goiana, Manaus y Natal que también han conseguido sumar miles de manifestantes, debido al intento de algunos de asaltar instituciones municipales.
En este contexto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha convocado a sus principales ministros a las 9.30 horas del viernes (14.30 horas en España) para definir la postura del Gobierno ante la creciente tensión en las calles.
La líder del Partido de los Trabajadores (PT) ha tenido que abandonar a las 20.30 horas del jueves (1.30 horas del viernes en España) el Palacio del Planalto ante la posibilidad de que los manifestantes llegaran a su interior, pese a que estaba fuertemente protegido por el Ejército.
Las movilizaciones comenzaron hace dos semanas de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero se tornaron violentas el pasado viernes, a causa de la represión de la Policía Militar.
Desde entonces, miles de personas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016.
En respuesta, al menos once ciudades, incluidas Río de Janeiro y Sao Paulo, han accedido a cancelar el aumento del precio del transporte público o a aplicar una reducción, según los casos, pero no han conseguido calmar las calles.
Rousseff ha considerado que las protestas son "legítimas" y ha subrayado su carácter democrático porque persiguen "un Brasil mejor". Así, se ha mostrado dispuesta a escuchar "las voces de la calle", pero todavía no ha anunciado medidas concretas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna