Domingo, 13 de julio de 2025

  "Legítimamente he de procurar sumarlos"

Mas defiende sumar los soberanistas de UDC a su proyecto de gran candidatura

En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, ha rehusado inmiscuirse en UDC, sobre todo ahora que ha roto con CDC, pero ha recordado que casi la mitad de militantes votaron 'no' a la pregunta de su consulta interna, lo que significa apoyar el 'sí-sí' de la consulta del 9N, como Mas.

   "Legítimamente he de procurar sumarlos", ha defendido el también líder de CDC, y ha destacado que esos democristianos no son pocos y han defendido el 'sí-sí' en su partido.

   Ha puesto como ejemplo a Joana Ortega, vicepresidenta del Govern hasta este lunes, y ha recordado que es una de las tres personas del Govern con una querella por el 9N, junto a él mismo y la consellera de Enseñanza.

   "Nos la hemos jugado mucho", según él, porque estas querellas pueden comportar inhabilitación y prisión, y no se sabe nunca --ha dicho textualmente-- qué puede pasar con esas querellas, incluso antes de las elecciones autonómicas.

   Aun así, está convencido de la necesidad de llegar hasta el final en el proceso soberanista, y asegura que no sentiría fracasado por no conseguir la independencia, sino por no intentarlo: "Para mí, perder es no hacerlo".

   Para él, si todo acaba en nada, "no será porque no se haya intentado", aunque ha reiterado su respeto por el voto de cada catalán, sea cual sea.

   "Quiero ser sobre todo el presidente que lleve este país a decidir a su gente si debe ser soberana o no", al margen de las críticas que él reciba.

   "Churchill decía: 'No seremos juzgados por las críticas de nuestros oponentes, sino por las consecuencias de nuestros actos", ha añadido el presidente Mas.

   Al defender su propuesta de gran candidatura soberanista para las autonómicas junto a ANC, AMI y Òmnium Cultural, ha respetado la posibilidad de que prefieran que sus miembros apoyen la candidatura que quieran en vez de añadirse sólo a la suya, y asegura que no quiere "influir" en la decisión que tomen.

INDEPENDENCIA Y ECONOMÍA

   Sobre si Cataluña está preparada para la independencia y para recaudar y gestionar los impuestos, ha respondido que está "mejor preparada que nunca, pero no del todo", porque hay estructuras de Estado que no pueden completarse mientras se dependa de España, como es la Agencia Tributaria catalana.

   Sobre las pensiones, ha destacado que no son "una donación del Gobierno", y asegura que habrá pensiones mientras haya gente que trabaje y cotice en Cataluña, de manera que las pensiones no dependen de España.

   "Es muy fácil amenazar con las pensiones; meter el miedo en el cuerpo es innoble, y es tan fácil como deshonesto", ha añadido.

   También ha defendido la viabilidad de la independencia pese a la deuda de Cataluña: "Si recaudamos los impuestos, el crédito ya no los darán a nosotros".

   Al planteársele hasta qué punto hay partidarios de la independencia entre los votantes de las nuevas candidaturas de izquierda como los que han dado la Alcaldía de Barcelona a Ada Colau (BComú), ha dicho no saberlo, y que la consulta debe servir precisamente para aclarar los apoyos al soberanismo.

   Pero ha asegurado a esos votantes que la justicia social que reivindican se consigue teniendo instrumentos para autogestionarse en la sociedad donde viven: "Todos estamos por mejorar la redistribución, igualdad de oportunidades, ascensor social, y más equidad y justicia social".

   "¿De qué estamos hablando? De si tenemos los instrumentos para hacerlo", ha concluido para defender la independencia como la vía para conseguir esos objetivos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo