Domingo, 13 de julio de 2025

y se abre a no liderarla

Mas llama a las entidades a articular una lista soberanista junto a él

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha llamado este sábado a las entidades soberanistas a impulsar junto a él una candidatura unitaria que defienda la independencia en las elecciones del 27 de septiembre, una lista que ha apuntado incluso que podría no liderar él si así se decide, ya que se ha mostrado dispuesto a jugar el papel que sea.

   "No penséis en la lista del presidente, pensad si hace falta una lista con el presidente. Que no es lo mismo", ha defendido en su intervención en el primer acto de la campaña de CDC 'Bienvenidos al futuro' en un Foment Cultural i Artístic de Molins de Rei abarrotado, salpicado por algunas 'esteladas' y en el que han abundado los gritos de 'independencia'.

   Aunque esta vez ha precisado varias veces que no se dirige a los partidos sino a las entidades, ha hecho como en la conferencia del 25 de noviembre cuando planteó por primera vez una candidatura unitaria y ha asegurado que está dispuesto a ejercer el papel que se le asigne, por lo que ha abierto la puerta incluso a no ser él quien la lidere.

   Entonces, esa propuesta de una candidatura untiaria generó uno de los episodios de mayor tensión entre Mas, ERC y las entidades soberanistas, y la situación no se recondujo hasta que en enero se comprometió en una reunión en el Palau de la Generalitat a que las elecciones fueran el 27 de septiembre y que cada partido concurriera con su propia lista.

   Tras remarcar que a lo largo del proceso el Govern ha respondido cada vez que se la he pedido un paso adelante y apuntar que CDC se la ha jugado hasta el punto de romper con UDC --ha exhibido la ruptura como prueba de que va en serio y ha puesto "la directa"--, ha señalado que ahora toca que las entidades cojan también su cuota de responsabilidad y logren la máxima unidad posible.

   Ha reconocido que en los últimos meses el proceso soberanista ha perdido fuelle y ha destacado varias veces la necesidad de que el proceso recobre el 'turbo', y ha echado mano de las metáforas marineras para decir que el impulso de la gente será "el viento tranquilo de popa que debe llevarte hasta Ítaca" y evitar quedarse amarrado o en un puerto intermedio.

   Mas, que ha asegurado que convoca las elecciones para ganarlas y el lunes advirtió de que se iría si no quedaba primero, ha brindado también el apoyo de CDC a esta lista amplia que supere los partidos, y ha confiado en que se podrá contar también con soberanistas procedentes de UDC, del PSC, e incluso de la herencia catalanista del PSUC.

"LOS DEL 'SÍ SE PUEDE"

   El presidente de la Generalitat ha subrayado que no se debe interpretar su propuesta de este lunes como que él y su partido no se atreven a liderar este proceso, y ha garantizado que seguirán con su compromiso por la independencia de Cataluña el 27S aunque esta lista con entidades soberanistas no prospere.

   "No se puede aspirar a construir un Estado sin sentido de Estado. No se puede aspirar a lograr la libertad de un país y de Cataluña si las agendas personales o corporativas pasan por delante de aquellos que son la suma necesaria de todos", ha añadido, y ha defendido la necesidad de que no solo sean los del 'sí se puede' los que se agrupan en candidaturas conjuntas.

   Mas ha vuelto a advertir del riesgo de que algunos partidos desplacen el eje del 27S del soberanismo a la justicia social, y ha alertado de que mientras los soberanistas reclaman la independencia para lograr un Estado mejor, "los del sí se puede del otro día en la plaza Sant Jaume" sólo piden justicia social sin debatir sobre el instrumento para lograrla.

   Ha alertado de que sin un Estado propio y con una autonomía "recortada, amputada y ahogada" no se logrará el ideal de la justicia social, y ha asegurado que una Cataluña independiente podría tener los índices de paro de Dinamarca, la investigación de Israel, el sistema educativo de Finlandia, y las infraestructuras de los Países Bajos.

   Ha criticado también que queriendo centrar el debate en la justicia social estos partidos colaboran con PP, PSOE y C's a negar el carácter plebiscitario del 27S, y ha vaticinado que, si el soberanismo perdiese esos comicios, estos mismos partidos serán los primeros en decir que las elecciones sí eran plebiscitarias.

AUSENCIA DE ANC, ÒMNIUM Y AMI

   Precisamente las entidades soberanistas no han tenido una gran presencia en el acto --en el que cobraba especial relevancia la presencia de independientes-- y no han escuchado las apelaciones directas del presidente ninguno de los líderes de ANC, Òmnium Cultural y Asociación Catalana de Municipios.

   Sí se han dejado ver el presidente de Súmate, Eduardo Reyes, la periodista y miembro del Consell Assessor per la Transició Nacional (CATN) Pilar Rahola, y la actriz Sílvia Bel, pero ha dominado la presencia de cargos de CDC, empezando por casi todos los miembros del Govern y la mayoría de diputados en el Parlament y el Congreso.

"NI DE DERECHAS NI DE IZQUIERDAS"

    El alcalde de Molins de Rei, Joan Ramon Casals, --que, en un reproche a Oriol Junqueras (ERC) se ha reivindicado como el único alcalde del Baix Llobregat que paga impuestos a la Agencia Tributaria catalana-- ha glosado esta nueva CDC como un partido que "no es de derechas ni de izquierdas, sino que sólo tiene una ideología: Cataluña y su gente".

   "Te seguiremos a Ítaca presidente; llévanos a la independencia", ha zanjado Casals antes de dar la palabra al presidente catalán y entre aplausos del público que ha abarrotado un recinto que había recibido a Mas en pie con gritos de independencia y 'Mas presidente, Cataluña independiente'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo