Martes, 08 de julio de 2025

POR "ABUSO DE PODER"

Mas mantiene el 9N y estudia acciones contra el Gobiernotitulo

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, mantiene el proceso participativo convocado para el 9N y ordenará a los servicios jurídicos de la administración autonómica estudiar la posibilidad de emprender acciones legales por el "abuso de poder y de derecho" del Gobierno central, y para proteger las competencias de la Generalitat sobre participación ciudadana.

En rueda de prensa en la Generalitat después de que el Consejo de Ministros haya anunciado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la nueva propuesta de 9N, Mas ha afirmado que el Govern completará el operativo de cara al proceso de participación, "que está prácticamente acabado".

Ha diagnosticado que los recursos del Ejecutivo central esconden su falta de capacidad política y demuestran que está "actuando con abuso de poder y de derecho porque está utilizando al TC de manera impropia", haciéndole desempeñar un papel que no le corresponde: resolver un asunto que debe solucionarse políticamente.

"¿Preguntar por la independencia está prohibido? ¿Al final nos prohibirán las encuestas y llegaremos al extremo más ridículo?", se ha cuestionado el presidente, que ha preguntado además al Estado si pedirá que se tape la boca de las personas, y ha reclamado en varias ocasiones una participación masiva.

Para él, el Gobierno central no conseguirá su objetivo: cree que lo único que pretende es generar "confusión, miedo, crear temores y desprestigiar" la votación a nivel interno e internacional.

"FOCALIZARNOS EN EL 9N"

No ha querido dar detalles sobre cómo evolucionará el mapa político catalán a partir del 10 de noviembre: "Tenemos que focalizarnos en el 9N, una oportunidad que no podemos desaprovechar", ha dicho, y ha instado a los catalanes a movilizarse para dar una lección de democracia.

Sí destaca que prácticamente todos los trabajos logísticos para hacer posible la votación están terminados, incluida la movilización de voluntarios y la adjudicación de sus funciones, la confección de urnas, y la impresión de las papeletas, que en cualquier caso estarán disponibles en los puntos de votación y no será necesario que los ciudadanos las impriman en sus casas.

"El proceso está plenamente en marcha", no va a frenarse, y, para conseguirlo, ha anunciado tres grandes medidas: la primera, acabar el operativo participativo, y la segunda, pedir a los servicios jurídicos de la Generalitat que estudien "acciones legales a emprender contra el Gobierno español por abuso de poder", que podrían materializarse la próxima semana.

El tercer anuncio es la posibilidad de que el propia Mas proponga la convocatoria urgente de una reunión a principios de la próxima semana del Pacte Nacional pel Dret a Decidir, el órgano que agrupa a partidos, instituciones y entidades partidarias del 9N.

En cuanto al operativo policial previsto de cara al 9N, será un dispositivo que ha calificado como normal; y sobre la recogida de firmas propuesta por ICV-EUiA y que acabará de perfilarse la próxima semana, ha defendido que haya una "acción complementaria y otra forma de expresarse por parte de la ciudadanía".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo