Martes, 22 de julio de 2025
La CUP atribuye su 'no' a los Presupuestos a la negativa de CDC a cambiar impuestos
Mas reivindica que una CDC fuerte evitará tripartitos con los "cara duras" de la CUP
El expresidente de la Generalitat y presidente de CDC, Artur Mas, ha reivindicado que una Convergència fuerte en estas elecciones permitirá evitar nuevos tripartitos en Cataluña, tras advertir de que, en esta ocasión, se haría con los "cara duras" de la CUP y no con el PSC.
En un mitin con el candidato de CDC a las elecciones al Congreso, Francesc Homs, ha explicado que un partido fuerte les permitirá administrar bien los recursos públicos, generar actividad económica, incrementar partidas sociales, defender las instituciones catalanes, ser decisivos y evitar tripartitos en Cataluña.
También ha vaticinado que las elecciones dibujarán un mapa donde partidos sin mucha representación en el Congreso pueden tener la sartén por el mango, como ocurre con la CUP en el Parlament catalán: "Si nosotros la tenemos no haremos de CUP, haremos de CDC".
Así, ha aprovechado para cargar contra los anticapitalistas por su veto a los Presupuestos con el argumento de que el pacto de estabilidad que mantenían con JxSí había mutado, un cambio que ha atribuido a que son "unos cara duras".
"No es que hayan mutado, es que son unos cara duras. De mutación en mutación y aquí al final no quedará nada", ha exclamado el expresidente catalán, que ha erigido a CDC como el partido que mejor representa el espacio que hay entre los extremos del PP y C's por un lado, y la CUP y Podemos por el otro.
Tras felicitar al CF Reus Deportiu por haber subido de categoría, ha aprovechado para pedir que espera que CDC también lo haga este 26J para que Cataluña "juegue en otra división, que no es la de las autonomías si no la de los Estados libres de Europa".
Homs también ha acusado a PP, PSOE, C's, SíQueEsPot y la CUP de "actitud partidista y cobarde por juntar sus votos" para impedir la tramitación de las cuentas, y ha apelado a desconfiar de sus promesas electorales.
Además, ha replicado a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, de tener "mucha cara" por acusar a la Generalitat de estar en una situación de inestabilidad cuando es el Ejecutivo central es el que está en funciones.
"No están en condiciones de darnos lecciones de estabilidad cuando han tenido que pasar la vergüenza de volver a convocar elecciones. Esto equivale a decir a la gente que se han equivocado", ha lamentado.
En el mitin también han participado el alcalde de Tortosa y cabeza de lista por Tarragona, Ferran Bel, que ha criticado el estado de las infraestructuras ferroviarias de la provincia por parte del Gobierno; el alcalde de Reus y candidato al Senado, Carles Pellicer, y la concejal de Cambrils y candidata al Congreso, Mercè Dalmau.
El diputado de la CUP Benet Salellas ha asegurado este viernes que el rechazo de la CUP al proyecto de Presupuestos del Govern se debe a la negativa de CDC de modificar los impuestos de sucesiones y patrimonio y de modificar el IRPF para gravar a las rentas más altas: "Esto es lo que desencadena finalmente el voto de la CUP".
En un vídeo colgado en YouTube, el diputado sostiene que había receptividad por parte de ERC a las medidas que los anticapitalistas propusieron en más de 16 encuentros, ha dicho, pero que en la reunión de la ejecutiva de CDC del lunes "los hombres fuertes de CDC deciden que no están dispuestos a ceder".
Ha aseverado que "no ha sido un debate de 62 contra diez" como han planteado algunos dirigentes de JxSí, porque dentro de la coalición independentista hay voces favorables al cambio tributario, y se ha referido tanto a ERC como a MES y a los independientes.
Así, ha lamentado que "hay conflictos y debates dentro de JxSí, que no tiene capacidad para resolverlos internamente" y acaba pagándolo la CUP.
El diputado ha pedido hacer autocrítica y mejorar cómo se han abordado hasta ahora las negociaciones con el objetivo de construir la República catalana, pero ha advertido de que las Cuentas que presentó Oriol Junqueras no iban en esta línea: "No se puede vender una cosa que no es".
"Había partidas para la Conselleria de Romeva y la Agencia Tributaria catalana pero no eran unos presupuestos de embestida hacia el Estado", ha subrayado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna