Miercoles, 09 de julio de 2025

Duran: El Rey apeló a Rajoy a abandonar el "inmovilismo"

Mas responde que sólo habrá respeto cuando Catalunya pueda votar

Sin embargo, ha celebrado que en su discurso el monarca admitiese abiertamente que existe un problema.

   "Ese día habrá el respeto de fondo que hace falta entre naciones", ha asegurado en su intervención tras la ofrenda floral a la tumba del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, en la que ha reconocido que no pudo seguir en directo el discurso del Rey y que lo ha conocido a través de los medios de comunicación.

   Mas ha sostenido que el reconocimiento explícito por parte de Felipe VI de que existe un problema en la relación entre Catalunya y el resto de España "es la primera condición para intentarlo resolver", y ha subrayado que el debate soberanista ya forme parte del discurso del Rey cuando hace dos años, ha dicho, se menospreciaba.

   "Eso ya es un reconocimiento de que el Estado tiene un problema y un reto con Catalunya, cuando hace dos años lo ignoraban cuando no lo menospreciaban", ha añadido, y ha precisado que el problema no es entre Catalunya y el resto de España, sino de Catalunya con el Estado.

   Aun así, ha advertido de que el respeto de fondo es "que a nadie se le obligue a vivir de una forma en la que no quiere vivir", por lo que ha argumentado que la muestra de ese respeto debe pasar por que los catalanes expresen libremente qué futuro quieren para Catalunya.

   El presidente catalán ha lamentado que por ahora no exista es respeto y cada intento que hace Catalunya por decidir su futuro "es sistemáticamente boicoteado por las instituciones del Estado y el Gobierno español", pero ha avisado de que la Generalitat seguirá trabajando para ejercer el derecho a decidir.

   Ha remarcado que en Catalunya existe una amplia mayoría a favor del derecho a decidir en el Parlament, en la sociedad --ha destacado las movilizaciones de los últimos años-- y en los ayuntamientos: "Cuando tienes todo eso, tienes todo lo que hace falta para reclamar que se te deje ejercer con libertad ese derecho a decidir tu futuro político".

"EL MEJOR HOMENAJE" A MACIÀ

   Mas ha esgrimido que trabajar para ejercer el derecho a decidir es, además de un homenaje a los que han luchado en el pasado "por la libertad" de Catalunya, un buen servicio a los catalanes de hoy que no pierden la esperanza de tener, ha dicho, un país políticamente libre, próspero, justo y con una sociedad ética.

   Ha ensalzado que Macià trabajó por una Catalunya políticamente libre pero nunca separó esa reivindicación de la de una Catalunya económicamente próspera, socialmente justa y espiritualmente gloriosa, y ha asegurado que ahora también se debe entender que "la libertad política es una buena herramienta para construir una Catalunya ética".

   Mas ha afirmado que "el mejor homenaje" a Macià fue el proceso participativo del 9 de noviembre, y ha asegurado que como presidente está especialmente orgulloso de haber podido aportar su granito de arena para que los catalanes pudieran acudir a las urnas a posicionarse sobre el futuro de Catalunya.

Duran defiende que el Rey apeló a Rajoy a

abandonar el "inmovilismo"

El líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha defendido este jueves que el Rey Felipe VI apeló al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, a abandonar el "inmovilismo" y a dialogar para buscar una solución política a la situación en Catalunya.

   En declaraciones a los periodistas, ha sostenido que el monarca admitió implícitamente la existencia de un desencuentro que necesita una propuesta política basada en el diálogo: "Algunos hemos estado siempre dispuestos a dialogar. Otros no se han movido del inmovilismo, como el Gobierno central".

   "Creo que hace una apelación directa a aquellos que no dialogan", ha continuado Duran, después de que el Rey instara en su primer discurso de Navidad a hacer un esfuerzo leal y sincero que permita el reencuentro respetando la Constitución, que es, dijo, la garantía de una convivencia democrática, ordenada, en paz y libertad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo