Domingo, 25 de mayo de 2025

Hace tiempo que no se reúne con Rajoy

Mayor Oreja: los "movimientos" de Interior con los presos dan "fortaleza" a ETA

   "Lo que se produce con este tipo de acciones, siempre en la misma dirección, es que el colectivo, lo que rodea a ETA, esté en condiciones de, por primera vez en la historia, alcanzar el poder, ni más ni menos", ha afirmado en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press.

   A su juicio, con los "movimientos" que se están llevando a cabo en los últimos días, "el ánimo, la moral del colectivo y la confirmación de que se vive en un proceso en el que (ETA) va ganando, le da fortaleza".

   "(Esto) les hace ganar posiciones para el momento decisivo del proceso, que son unas elecciones autonómicas vascas. El objetivo no es ganar este preso o este otro, es ganar el poder, que una organización totalitaria pueda ganar el poder por primera vez en España, que sea un proyecto de ruptura y que se lleve la ruptura al Gobierno vasco. Esto es lo que puede suceder y lo que al menos ETA acaricia", ha matizado.

   PRIVILEGIANDO A LOS PRESOS DE ETA

   Mayor Oreja entiende que con estos gestos se está animando a los terroristas y desanimando a las víctimas y apunta a que "lo que se debería hacer es interrumpir el proceso con ETA" iniciado durante los gobiernos de Zapatero porque es "equivocado y busca más una satisfacción a un mundo que evidentemente ha dejado de matar pero que se prepara para su desafío".

   Además, se ha preguntado por qué existe este proceso de negociación con los presos de ETA y no con los de otros colectivos y ha puesto de manifiesto que de este modo se les está privilegiando. También ha indicado que se está yendo en la "mala dirección" porque se está animando al colectivo a emprender un proyecto de ruptura.    Entiende que hay que abrir un proceso en la dirección inversa con el fin de derrotar a la banda y ha advertido de que no hay que "bajar la guardia" porque, después de las elecciones, la sociedad se va a enfrentar a un "desafío brutal" cuando se dé cuenta de la crisis económica y política que, a su entender, vivirá el país.

    "En España tenemos una crisis de nación asegurada y ahora estamos alimentando entre todos la fortaleza de todo el colectivo que rodea a ETA", ha apuntado.  

  Al ser preguntado por si el PSOE debería tender la mano al PP en estos momentos, Mayor Oreja ha precisado que el proceso tiene dos "beneficiarios" iniciales: el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ETA, que lo abrieron en un momento en el que pensaban que "la derecha no iba a tener ningún lugar especial en España". 

  A ZAPATERO "LO MATÓ" LA CRISIS

   Tras destacar que a Zapatero "lo mató la crisis", ha añadido que ahora solo queda ETA que "trata de rentabilizar" la situación. Por ello, considera que "es muy difícil que con quien ha iniciado el proceso se dé marcha atrás", ya que ha sido parte de él. También ha señalado que, desde su punto de vista, "es mejor que haya cosas que eviten que ETA mate a que se emprenda un proceso en la dirección contraria" como sucede actualmente, según ha dicho.

   Sobre la concesión del tercer grado al etarra Uribetxeberria Bolinaga, Mayor Oreja ha recordado lo que sucedió en la etapa en la que él era ministro con Jon Idígoras, enfermo de enfisema pulmonar, y ha dicho que lo que diferencia ambos casos es el contexto.

    "Mientras que en aquel momento estábamos iniciando un proceso en el que tratábamos a través del Estado de Derecho de ilegalizar la parte política de ETA y que era parte de la misma ETA, es evidente que el contexto actual se inició en 2004 y busca dar satisfacción a ETA a través de un proceso de paz, no solo su legalización y legitimación. Liberar a presos les da poder, aunque los presos nunca es lo importante para ETA", ha destacado.

   "ETA no es como el PNV en un momento determinado, que va a tratar de amagar. ETA va a ir a exigir un proyecto al estilo del Kosovo y si gana el PNV tratarán de que el PNV nos lleve a un modelo tipo escocés. es evidente que esos dos modelos son negativos e inquietantes", ha opinado.

   Finalmente, sobre si cree que hay parte del PP que no comparte su visión sobre el asunto de ETA, Mayor Oreja ha asegurado que siempre ha tenido la misma posición y ha confesado que hace tiempo que no se reúne con el líder de su partido, Mariano Rajoy..

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo