Domingo, 27 de julio de 2025
Otegi dice que no habrá "tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército" que le impidan ser candidato de EH Bildu
Mediavilla (PNV) cree que Otegi "tiene derecho a ser candidato" y reclama que esté presente en las elecciones vascas
El responsable del Área Institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha considerado que el candidato de EH Bildu a la Lehendakaritza, Arnaldo Otegi, "tiene derecho a ser candidato" y ha reclamado que esté presente en las elecciones vascas.
En un artículo publicado en su blog personal, recogido por Europa Press, el dirigente jeltzale ha denunciado asimismo la "indisimulada presión mediática" que, a su juicio, se está produciendo sobre la candidata de Podemos a la lehendakaritza, Pili Zabala.
Tras considerar que el hecho de que las elecciones vascas se celebren el 25 de septiembre "no supone en sí un adelanto de las previsiones", Mediavilla critica el "impresentable panorama estatal" actual, en el que "la inestabilidad y el descrédito han prolongado su acción contaminante".
"Éste, por sí mismo, era motivo suficiente para distanciar o aislar en su ámbito natural a unas elecciones vascas donde la ciudadanía debe mirarse hacia adentro, buscando la inmediatez de la consulta y de sus consecuencias", defiende, para añadir que "huir de la contaminación tóxica de la irresponsabilidad política de las formaciones estatales era un objetivo asumido por muchos".
En este sentido, recuerda que Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, "ha decidido sumarse a la apuesta de Urkullu y hacer coincidir las elecciones gallegas con las vascas, lejos del escándalo que se cuece y se alimenta en el Estado".
No obstante, Mediavilla cree que salirse de la influencia del "gallinero madrileño" no será fácil porque el nivel de "cabreo, de desafección y de crítica del electorado es muy grande".
"Esta primera sensación debe tener un punto de sosiego si las formaciones vascas, las directamente aludidas para competir electoralmente en septiembre, hacen que el tránsito estival se desarrolle con cierta normalidad", valora.
A su juicio, si algo tiene de bueno la fecha del 25 de septiembre es que la mayoría de la ciudadanía vasca se verá privada de la precampaña, ya que "prácticamente no habrá prolegómenos electorales y serán los quince días oficiales de libre disputa por el voto los que, a modo de esprint, nos lleve al último domingo de septiembre".
No obstante, Mediavilla advierte de la "activación de una campaña" que pretende la invalidación como candidato del cabeza de lista de EH Bildu, Arnaldo Otegi, lo que considera era "una dinámica esperada".
"Esperada, extemporánea e inútil. Esperada porque desde amplios sectores del Estado se pedía desde hace tiempo la inhabilitación efectiva de Otegi como candidato, a tenor de determinada interpretación legal tras su anterior condena judicial", indica.
En su opinión, se trata de una cuestión que está "fuera de lugar porque, amén de la jurisprudencia existente en el caso del exparlamentario Iker Casanova, en el nuevo tiempo político que vive Euskadi la supresión de los derechos civiles de representación de una persona supone una excepción incompatible con el estado democrático".
"Además, perseverar en tal inhabilitación incorporará a la campaña electoral una dosis de incertidumbre, de inseguridad jurídica y de victimismo político que influirá en la opinión pública. Lo vivido en el pasado con las ilegalizaciones y todos somos conscientes de la repercusión pública que aquella desgraciada controversia tuvo", asegura.
Mediavilla defiende por ello que Otegi tiene derecho a ser candidato, a presentar sus propuestas, su programa y sus iniciativas. "Es más, quienes somos adversarios políticos de su proyecto electoral reclamamos que Arnaldo Otegi esté presente en los comicios. Que contraste abiertamente, con normalidad democrática, para que sea la ciudadanía la que libremente le exprese su adhesión o desapego", remarca.
Por otro lado, advierte de la existencia de "preocupantes indicios de sobreactuación es en la indisimulada presión mediática" dirigida a la recién elegida candidata de Podemos a la Lehendakaritza: Pili Zabala.
"Pili Zabala -para ella todos mis respetos- es candidata de Podemos porque así lo han determinado sus bases. No por ser víctima -que lo es-. Y mucho menos por la apelación a la cal viva", afirma.
De este modo, indica que a Zabala le asiste el derecho a hablar o a guardar silencio, por lo que "si prefiere no pronunciarse sobre la independencia de Euskadi, el abertzalismo de sus ideas o cualquier otra cuestión, está en su legítimo derecho".
"Hoy, Zabala representa a una formación política que, se quiera o no, cuenta con un notable respaldo popular en Euskadi, y se merece el respeto democrático de todos", expresa, para añadir que parece como si, de partida, "se pretendiera someterla a un encasillamiento premeditado que la identifique con esos estereotipos con los que determinados opinadores simplifican la realidad política vasca".
Por todo ello, manifiesta que Pili Zabala y Arnaldo Otegi deben poder presentar sus credenciales libremente a la ciudadanía vasca. "Libres de presiones y sin que contra ellos se forme premeditadamente estados de opinión que coarten sus palabras o sus silencios", finaliza.
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, ha advertido de que su candidatura ha sido una decisión adoptada "de manera soberana" por la izquierda soberanista vasca y "no va haber tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército español que vayan a impedir" que concurra como candidato en los comicios autonómicos del próximo 25 de septiembre.
Otegi se ha referido en estos términos en declaraciones a los medios a las puertas del cementerio de Polloe en San Sebastián, donde ha asistido al entierro de la abogada, política y activista Doris Benegas en el panteón familiar. En este último adiós han intervenido, además de Otegi, familiares de la fallecida como su compañero sentimental Luis Ocampo o el abogado Miguel Castells.
Además, han estado presentes, entre otros, miembros de la izquierda abertzale como Joseba Permach, Tasio Erkizia, Joseba Alvarez o el exdiputado general de Gipuzkoa Martín Garitano, Anna Gabriel de la CUP, e Igor Arroyo, de LAB.
Otegi, preguntado por la posible inhabilitación, ha señalado que esta cuestión no es algo que le sorprenda, puesto que "desgraciadamente la izquierda independentista en este país está muy acostumbrada a los vetos y a la represión". "Para los independentistas de este país las puertas giratorias únicas que existen son las de las cárceles", ha señalado.
En este sentido, ha recordado que con Iniciativa Internacionalista, "aquella gran coalición en la que estaba Doris Benegas y el gran Alfonso Sastre", sucedió "algo parecido", pero "no lo pudieron conseguir".
"Queremos la soberanía plena para este país", ha afirmado, para añadir que quienes se consideran "no colonizados por el Estado español, ciudadanos libres vascos", han adoptado una decisión. "Uno de esos sectores que es en este caso la izquierda soberanista ha tomado una decisión, que es que yo encabece las listas de EH Bildu para las próximas elecciones y esa es una decisión que la tomamos aquí, de manera soberana y con esa decisión vamos a ir hasta el final", ha advertido.
En este contexto, Otegi ha asegurado que "no va haber tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército español que vayan a impedir eso". Por otro lado, el candidato de EH Bildu a lehendakari ha indicado que aunque algunos hablen de "sociedades líquidas la política se tiene que escribir con letras mayúsculas y se tiene que cimentar sobre principios y valores sólidos y proyectos sólidos". "Los principios y valores los que pueden hacer una sociedad diferente, alternativa", ha subrayado, para añadir, a continuación que "solo con mercadotecnia no hay cambio político".
Tras señalar que para la izquierda abertzale Doris Benegas, una mujer "feminista y comprometida con este país y el cambio social", así como "una militante revolucionaria", representaba "esos valores", Otegi le ha agradecido, "en términos personales", que siempre apoyó a su familia y a él mismo cuando estuvo en prisión y, "en términos políticos", por aquella "gran iniciativa" que, a su juicio, supuso Iniciativa Internacionalista que "supuso aquel gol que este país junto a sectores de la izquierda castellana y otros sectores de la izquierda de este país metió al Gobierno del PSOE".
"Hoy venimos a dar las gracias a Doris Benegas y decirle simplemente que con sus principios y sus valores vamos a seguir luchando hasta conseguir un Estado vasco y un Estado por la izquierda", ha finalizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna