Viernes, 23 de mayo de 2025

Se meten a presión, aplastan todo y luego no saben qué hacer.

Medvedev afirma que los países occidentales actúan en Oriente Próximo como "un elefante en una cacharrería"

  El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha afirmado este domingo que los países occidentales actúan en Oriente Próximo como "un elefante en una cacharrería".

   En una entrevista en el canal de televisión Russia Today, el jefe del Gobierno ruso ha apoyado la opinión del entrevistador de que los Estados occidentales suelen llevar a otros países a un punto de no retorno a partir del cual es muy difícil convencer a las partes en liza de que intenten negociar.

   "Nuestros socios occidentales se comportan a veces como un elefante en una cacharrería. Se meten a presión, aplastan todo y luego no saben qué hacer. A menudo me quedo atónito con sus analistas, con lo incoherentes que son sus proyectos (...) y con los resultados que obtienen", ha dicho en la entrevista, recogida por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

   "Si somos completamente honestos, ¿qué cosas buenas ha producido la Primavera Árabe en el mundo árabe? ¿Ha llevado libertad? Un poco. En la mayoría de los países derivó en un derramamiento de sangre interminable, cambios de régimen e inestabilidad continua. En eso no tengo ninguna ilusión", ha declarado. "En cuanto a la presión que usted mencionó, sí, desgraciadamente, es cierto", ha añadido.

LIBIA E IRAK

   Medvedev ha indicado que lo que ha ocurrido en Libia y en Irak y lo que está sucediendo en Siria demuestra un desmantelamiento forzoso del sistema político de unos países bajo la apariencia de una lucha por los intereses nacionales, una intrusión en sus asuntos internos y la instalación de un régimen político leal.

   "Y, por cierto, no ha salido nada bueno de eso. Sabemos lo que ocurrió y podemos ver lo que está pasando. La situación en Irak es muy inestable, decenas de personas mueren cada día (...). Por supuesto, estamos haciendo todo lo que podemos para apoyar a Irak. Nos reunimos con líderes iraquíes y simpatizamos con ellos, porque tenemos una larga historia de contactos con ellos", ha manifestado el dirigente ruso.

   El primer ministro ha señalado que Libia quedó "desgarrada por la guerra" y que aún hay regiones donde las autoridades centrales no han conseguido recuperar del todo el control. "Por no mencionar lo que le ocurrió a (el exlíder libio, Muamar) Gadafi. Fue horrible. Es otra mancha en la reputación de quienes iniciaron esta operación militar", ha agregado.

GUERRA CIVIL EN SIRIA

   Respecto a Siria, Medvedev ha afirmado que está a punto de sufrir una guerra parecida. "Básicamente, se está librando una guerra civil, es un desastre. Siempre hemos creído que son los ciudadanos sirios los que deberían tener la capacidad de resolver los problemas de Siria. Pero la intromisión activa que estamos viendo ahora podría generar los mismos problemas y dar lugar a otro país inestable, en un estado permanente de guerra civil", ha advertido.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo