Domingo, 14 de septiembre de 2025
Se meten a presión, aplastan todo y luego no saben qué hacer.
Medvedev afirma que los países occidentales actúan en Oriente Próximo como "un elefante en una cacharrería"
El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha afirmado este domingo que los países occidentales actúan en Oriente Próximo como "un elefante en una cacharrería".
En una entrevista en el canal de televisión Russia Today, el jefe del Gobierno ruso ha apoyado la opinión del entrevistador de que los Estados occidentales suelen llevar a otros países a un punto de no retorno a partir del cual es muy difícil convencer a las partes en liza de que intenten negociar.
"Nuestros socios occidentales se comportan a veces como un elefante en una cacharrería. Se meten a presión, aplastan todo y luego no saben qué hacer. A menudo me quedo atónito con sus analistas, con lo incoherentes que son sus proyectos (...) y con los resultados que obtienen", ha dicho en la entrevista, recogida por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
"Si somos completamente honestos, ¿qué cosas buenas ha producido la Primavera Árabe en el mundo árabe? ¿Ha llevado libertad? Un poco. En la mayoría de los países derivó en un derramamiento de sangre interminable, cambios de régimen e inestabilidad continua. En eso no tengo ninguna ilusión", ha declarado. "En cuanto a la presión que usted mencionó, sí, desgraciadamente, es cierto", ha añadido.
Medvedev ha indicado que lo que ha ocurrido en Libia y en Irak y lo que está sucediendo en Siria demuestra un desmantelamiento forzoso del sistema político de unos países bajo la apariencia de una lucha por los intereses nacionales, una intrusión en sus asuntos internos y la instalación de un régimen político leal.
"Y, por cierto, no ha salido nada bueno de eso. Sabemos lo que ocurrió y podemos ver lo que está pasando. La situación en Irak es muy inestable, decenas de personas mueren cada día (...). Por supuesto, estamos haciendo todo lo que podemos para apoyar a Irak. Nos reunimos con líderes iraquíes y simpatizamos con ellos, porque tenemos una larga historia de contactos con ellos", ha manifestado el dirigente ruso.
El primer ministro ha señalado que Libia quedó "desgarrada por la guerra" y que aún hay regiones donde las autoridades centrales no han conseguido recuperar del todo el control. "Por no mencionar lo que le ocurrió a (el exlíder libio, Muamar) Gadafi. Fue horrible. Es otra mancha en la reputación de quienes iniciaron esta operación militar", ha agregado.
Respecto a Siria, Medvedev ha afirmado que está a punto de sufrir una guerra parecida. "Básicamente, se está librando una guerra civil, es un desastre. Siempre hemos creído que son los ciudadanos sirios los que deberían tener la capacidad de resolver los problemas de Siria. Pero la intromisión activa que estamos viendo ahora podría generar los mismos problemas y dar lugar a otro país inestable, en un estado permanente de guerra civil", ha advertido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna